Anuncio
Gastón Cortez, gerente general de Salmones Austral.

Salmones Austral invertirá US$ 30 millones para mejorar sus costos

Chile: El gerente general de la empresa, Gastón Cortez, afirmó a Salmonexpert que aspiran a un costo ex jaula menor a los US$ 3 por kilo.

Publicado Última actualización

Las negociaciones con la banca internacional partieron hace unos 6 meses y culminaron de forma exitosa para Salmones Austral. Es que la empresa nacional controlada por los grupos Hurtado Vicuña, Navarro y Biomar logró reestructurar su deuda con las entidades financieras especializadas en el sector acuícola, DNB Bank ASA y Coöperatieve Rabobank.

El contrato de crédito tiene por objetivo reestructurar a cinco años la deuda actual de Salmones Austral por un monto que asciende a los US$100 millones, el cual fue distribuido en dos tramos de financiamiento. De esta forma la compañía refinanció un crédito sindicado que estaba compuesto por 11 bancos nacionales, tras la fusión entre las firmas Pacific Star y Trusal.

Gastón Cortez, gerente general de Salmones Austral, afirmó a Salmonexpert que “esto demuestra la gran confianza que está teniendo la banca hacia la industria chilena del salmón, sobre todo las entidades financieras internacionales, que son las que más saben del sector y creen en el largo plazo en el desarrollo de este mercado. Además, como empresa hemos tenido muy buenos resultados que avalan este positivo proceso”.

En tanto, Cortez manifestó que, después de este relevante refinanciamiento, “mantenemos el plan de crecimiento que tenemos a largo plazo, con una producción que va entre 40 mil y 43 mil toneladas anuales, pero esta reestructuración de deuda nos deja con un enfoque mayor en términos de realizar inversiones con el fin de mejorar los costos de Salmones Austral”.

Es por eso que el ejecutivo reveló que como compañía “invertiremos unos US$ 30 millones de acá a tres a cuatro años, para mejorar nuestros costos fundamentalmente y que de esta manera se ubiquen bajo los US$3 por kilo en términos ex jaula, a lo cual también aspira la industria chilena para ser más competitiva frente a la noruega. Hemos anotado esos índices en algunos centros de cultivo, pero la idea es que el promedio general de Salmones Austral se emplace en la mencionada cifra”.

Y luego de quedar en mejor pie financiero, gracias a la reestructuración de deuda reciente, ¿la firma está pensando en sumarse a la ola de fusiones y adquisiciones del mercado local?

El gerente general de Salmones Austral respondió al respecto que “la empresa, independiente de lo alcanzando con los bancos, ya estaba en un buen pie productivo y de utilidades, que es lo que más importa. Lo que suceda en cuanto a ser parte de la consolidación nacional no depende de mí, pero es algo que no se puede descartar de cara al futuro”.