Anuncio
Foto: Biomar.

Science On analizó el uso de materias primas globales y oportunidades para la implementación local

Chile: Nuevas materias primas para la elaboración de alimentos de alto rendimiento han sido utilizadas en el último tiempo, por lo que Biomar llevó a cabo una charla de actualización a cargo del científico senior del grupo Biomar, PhD. Fernando Norambuena.

Publicado Última actualización

A través de un comunicado de prensa, Biomar informó que el martes pasado se llevó a cabo, en Puerto Varas, el segundo Science On program del 2018 desarrollado por la empresa de alimentos, con el fin de generar una instancia de actualización sobre conocimientos específicos en nutrición y otras temáticas. Esta nueva jornada estuvo a cargo del científico senior del grupo Biomar con base en Trondheim Noruega, el PhD. Fernando Norambuena, quien compartió con los asistentes las nuevas tendencias, resultados y proyectos en los cuales Biomar trabaja para la busqueda de materias primas que puedan hacer del alimento un producto más costo efectivo, con un mejor rendimiento productivo y por supuesto con una visión sustentable en el mediano y largo plazo.

“Durante la jornada se hizo una revisión global sobre distribución de las distintas materias primas usadas en la elaboración de alimentos, y como esta clasificación permite indentificar el grado de aplicación que estas tienen en base a los distintos mercados de destino de un salmón producido en Chile u otro país”, manifestaron desde la compañía.

Además, se entregó información respecto a nuevas fuentes de proteínas provenientes de LAP´s, hidrolizados marinos y vegetales, harina de insecto, sub productos de otras industrias, ensilajes, y proteínas de biomasa microbiana, además de nuevas fuentes de aceites como aquellos provenientes de micro algas, ensilaje, sub productos y los genéticamente modificados. Finalmente se presentó el trabajo que BioMar ya esta aplicando en la contribución a la reducción de uso de antimicrobianos.

Desarrollo técnico

“Éste tipo de charlas técnicas es parte de los beneficios que ha generado el establecimiento de ATC Patagonia, que permite el intercambio de científicos a través de las visitas relacionadas que se efectuan debido a los distintos ensayos que actualmente están llevando a cabo en este centro experimental de alto desarrollo técnico y científico al servicio de la industria nacional e internacional”, comentó Francisco Valdés, gerente comercial de Biomar Chile. 

Science On program contó con la presencia de empresas como Cermaq, Salmones Austral, Blumar, Marinefarm, Multiexportfoods, Ventisqueros, Australis y Camanchaca, generando gran interés entre los asistentes.

Science On Program está dirigido a profesionales y ejecutivos, que desean compartir un crecimiento en su liderazgo ejecutivo en el ámbito de la industria del salmón. Se busca ampliar la formación de los participantes, y así puedan evaluar las decisiones de negocios que respondan adecuadamente a los múltiples riesgos y necesidades de los mercados que enfrentan. “Entre más irreversibles son las decisiones, mayor esfuerzo debes asignarle a la evaluación. Estas decisiones incorporan el impacto de la competencia, el valor de la flexibilidad y lo no cuantificable, y es ahí donde Biomar busca minimizar aquellos riesgos, bajo decisiones informadas y con el mayor conocimiento en profundidad sobre las materias requeridas por la industria”, concluyó Valdés.