Anuncio
Imagen referencial de alimento para salmónidos. Foto: Skretting.

Skretting destaca sus dietas de alto desempeño y mayor sustentabilidad

Chile: Durante los últimos años, la compañía ha trabajado en la implementación de estrategias de alimentación basadas en dietas de alto desempeño para apoyar a sus clientes y así poder lograr una mejor eficiencia productiva, “optimizando los costos de producción y demostrando así su real contribución a la industria acuícola”, de acuerdo con lo informado mediante un comunicado de prensa.

Publicado Última actualización

“Desde 2012, las dietas de alto rendimiento de Skretting han demostrado resultados que garantizan un mayor crecimiento y una mejor utilización del alimento, logrando reducir los tiempos a cosecha y obteniendo a su vez una menor conversión. Actualmente, la compañía va un paso más adelante no sólo en alimentos de alto desempeño, sino también en el reemplazo de materias primas que aseguran mayor sustentabilidad para la industria”, manifestó Agustín Adasme, Product Manager Grower Diets de Skretting Chile.

Según lo comentado por el profesional, desde el Year Class 2012 al 2016 se ha logrado una baja sistemática del factor de conversión disminuyendo más de 9%, parte importante de esta mejora se debe a la utilización de dietas de alto desempeño y a la asesoría técnica que entrega Skretting a sus clientes para apoyar la planificación y control de la estrategia de alimentación.

“Complementario a esto, podemos ver un efecto en el crecimiento, logrando mayores pesos de cosecha en menor tiempo de cultivo”, comentó Adasme.

A juicio de lo planteado por el ejecutivo de Skretting, la reducción de los tiempos de cosecha, así como también la mejora en conversión, se deben fundamentalmente al uso de estrategia de dietas de alto desempeño, donde se puede ver claramente una mejora significativa frente al uso de dietas tradicionales.

Para Adasme, a esto se suma que hace más de 20 años que Skretting trabaja en el reemplazo de materias primas marinas.

“El resultado de este trabajo se ha visto en la evolución de inclusión de materias primas marinas, en donde hemos sido capaces de bajar, desde 2009 en 50% el nivel de inclusión de harina y aceite de pescado de las dietas, sin tener un efecto negativo en el crecimiento, salud y calidad final de los peces. Desde 2016 hemos sido capaces de culminar parte de nuestra investigación ofreciendo a nuestros clientes dietas con flexibilidad total en el uso de harina de pescado”, argumentó.

“Actualmente, ya contamos con más de seis millones de peces cosechados utilizado estrategias de alimentación considerando el uso de nuestra línea FLX, (flexibilidad total en el uso de harina de pescado), con similares resultados en los centros alimentados con dietas de alto desempeño que sí contienen harina de pescado en su formulación. De esta manera se demuestra la capacidad de Skretting de formular alimentos flexibles en el uso de la harina de pescado, sin afectar la conversión y el crecimiento de los peces”, expresó el profesional.

Próximos desafíos

Según lo comentado por Adasme, los próximos pasos van en busca de lograr, al igual que en el caso de la harina de pescado, flexibilidad total en el uso de aceite de pescado en las formulaciones.

“Para eso, actualmente Skretting Chile está trabajando en su programa Infinity, que tiene como objetivo la flexibilidad total en el uso de materias primas marinas, y la línea de productos N3, que busca lograr flexibilidad respecto al uso de aceite de pescado”, informaron.

“Gracias a la flexibilidad que existe respecto al uso de materias primas, tenemos dietas más costo eficientes y además, aportamos directamente a la sustentabilidad de la industria. Hay que pensar que la demanda de estos productos muestra una tendencia al alza constante porque la industria sigue creciendo, y por lo mismo se hace fundamental encontrar opciones de reemplazo que puedan aportar a una industria más responsable y sustentable”, recalcó Adasme.