
Yadran obtiene la mayor facturación de toda su historia
Chile: La salmonicultora registró ventas récord por US$ 145,9 millones en 2017 y su presidente, Felipe Briones, proyecta que su producción crecerá 15,6% en 2018 hasta las 26.500 toneladas.
Durante el año 2017, la salmonicultora Yadran obtuvo una utilidad récord de US$ 25,8 millones, más que cuadruplicando sus ganancias del 2016 que alcanzaron los US$ 5,4 millones, mientras que su Ebitda registró un crecimiento de 93% anotando US$ 47,8 millones, reflejando la positiva situación por la que atraviesa la industria chilena.
“Estos resultados se deben al buen momento del mercado internacional, pero también a un trabajo dedicado en las áreas productivas para la reducción de costos y en el ámbito comercial para aprovechar las oportunidades que cada uno de los destinos presenta”, afirmó en la Memoria 2017 de Yadran su gerente general, Benjamín Holmes.
Si bien el volumen vendido por la empresa en el período bajó 3% hasta las 22.693 toneladas, Holmes destacó que los ingresos aumentaron 4% computando US$ 145,9 millones, “la mayor facturación en toda la historia de la compañía”.

En ese sentido, a través de una carta a los accionistas, el presidente de Yadran, Felipe Briones, aseguró que “la sociedad ha consolidado su situación productiva, situándose dentro del rango de 20.000 a 25.000 toneladas brutas proyectadas en el período anterior. De esta forma durante 2017 se cosecharon 22.916 toneladas, disminuyendo costos, mejorando la productividad y generando importantes resultados”.
Briones reveló, asimismo, que los planes de cosecha de salmón Atlántico por parte de la empresa contemplan aproximadamente 26.500 toneladas para el 2018, lo que representará una expansión de 15,6% frente a la producción que concretó en el 2017.
Diversificación de mercados
También en su Memoria 2017, Yadran resaltó su estrategia de diversificación de mercados, donde logró “un crecimiento en los principales países de exportación y continentes, enviando a Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia 5.777, 7.690, 3.374 y 3.855 toneladas respectivamente. Sumado a esto, se generó una importante profundización en Rusia y China, desarrollando nuevos productos y buscando espacios que permitan transmitir valor agregado”.
“En Yadran hemos definido que queremos ser líderes en la apertura de mercados ya sea a través de alianzas para países estratégicos como son nuestras oficinas comerciales en China y USA o bien buscando nuevas oportunidades en destinos donde tenemos poca presencia. Es así como durante el 2017 aumentamos las ventas en el gigante asiático en 81% y a Europa en 19%”, detalló Holmes.
A causa de lo anterior y a la fuerte demanda en los mercados internacionales, Yadran arrastró el precio de venta al alza llegando a US$ 6,8 por kilo en el 2017, junto con el aumento de 6% del peso promedio de su cosecha y la baja de 5% en la mortalidad de sus peces.
En tanto, a raíz del desarrollo de nuevas vacunas por la compañía para combatir el SRS y el Cáligus y de mejores estrategias sanitarias en su operación, Holmes dio a conocer que “nuestro producto premium ha aumentado desde un 84% en el 2015 a un 93% en el 2017”.
En relación con su estructura organizacional, Briones dijo que la empresa continúa fortaleciéndose con incorporaciones de directivos y ejecutivos, y que “ha decidido implementar una Plan Estratégico de Sostenibilidad que permitirá proyectar el crecimiento de la compañía de manera equilibrada con nuestro entorno, buscando generar valor para nuestros públicos de interés, pero también contribuyendo a nuestra gente, nuestras comunidades y a nuestra Patagonia”.