Valoran avances en el proceso por piscicultura de Salmones Antártica

La empresa propuso un acceso a una playa en el sector de Río San Pedro y la cesión de un espacio para un parque, ello, con el fin de viabilizar la construcción de su proyecto.
En el marco de las gestiones impulsadas por la Concejala de Los Lagos, Alejandra Martínez, se realizó una segunda visita a terreno por parte de representantes del Ministerio de Bienes Nacionales y de la Delegación Presidencial de Los Ríos, con el objetivo de revisar en detalle las denuncias por restricciones de acceso a playas del río San Pedro, específicamente en el sector del Puente Los Ciruelos, tanto en la ribera norte como sur.
La visita contó con la participación de vecinos de la comunidad Saturnino Leal y del movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras, quienes han respaldado las acciones de la concejala desde el inicio de este proceso, en febrero de este año, según Informa al Minuto.
Durante el recorrido, se abordó particularmente la situación en la ribera sur, donde la empresa Salmones Antártica mantiene obras desde enero de 2025. Según explicó la concejala Martínez, dichas faenas han limitado el acceso al sector conocido como Los Pozones, lo que motivó la denuncia formal por impedir el libre tránsito a una playa de uso público.
“Me parece positivo que la empresa Salmones Antártica haya propuesto un acceso y la cesión de un espacio para un parque. Sin embargo, sigo sosteniendo que la instalación de su industria salmonicultora es perjudicial para la comuna, por el impacto medioambiental y porque el río San Pedro abastece de agua a nuestras familias. Mi compromiso es recuperar los espacios públicos y garantizar el libre acceso a playas, porque las playas no son de unos pocos, son de todas y todos”, expresó la concejala Martínez.
Asimismo, la autoridad comunal hizo énfasis en la necesidad de garantizar el acceso a todas las playas, tanto en esta ribera como en la norte, donde también se ha detectado una situación similar vinculada a un proyecto inmobiliario.
“Este trabajo por recuperar espacios públicos y garantizar el acceso libre a ríos y lagos es parte del compromiso que he asumido con vecinos y vecinas. En nuestra comuna, muchos sectores que históricamente fueron de libre tránsito, hoy se ven restringidos por intereses privados, lo cual contradice la visión de un desarrollo turístico sustentable que queremos promover”, agregó Martínez.
La Concejala reiteró su agradecimiento por el respaldo ciudadano que ha recibido en este proceso, en particular de comunidades mapuche y organizaciones sociales locales, y sostuvo que seguirá impulsando gestiones para que se respeten los derechos de acceso a bienes nacionales de uso público.
Finalmente, serán los organismos competentes quienes deberán evaluar la propuesta presentada por la empresa Salmones Antártica, con el objetivo de establecer una solución definitiva en concordancia con la normativa vigente.