Salmón del Atlántico se consolida como producto estrella de la Región de Magallanes

Cerca de 60% creció la actividad acuícola y pesquera en la zona austral durante julio de 2025, consolidando al sector como uno de los motores, según información reciente del INE.
Un crecimiento de casi un 60% marcó la actividad acuícola y pesquera en la Región de Magallanes durante julio de 2025, consolidando al sector como uno de los motores productivos más dinámicos del extremo sur del país.
En total, se registraron 16.423,78 toneladas de recursos extraídos, considerando tanto desembarques como cosechas, lo que representa un aumento de 58,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
De acuerdo con los datos entregados por el Instituto Nacional de estadísticas (INE), la principal explicación de este incremento se encuentra en la cosecha realizada en los centros de cultivo, que alcanzó 13.984,41 toneladas, con un alza de 59,3% respecto a julio de 2024 detalló Diario El Pingüino.
El recurso que lideró este resultado fue el salmón del Atlántico, que se consolida como el producto estrella de la región, destinado mayoritariamente a la exportación y con una demanda creciente en los mercados internacionales.
El desglose de los resultados contenidos en el Boletín de Pesca del INE, evidencia que la acuicultura sigue siendo el motor central, explicando más del 85% de la producción total del mes, mientras que el sector artesanal se consolida como un componente esencial de la pesca regional, destacando por su diversificación y la creciente demanda de productos como el erizo y el centollón.
Estos resultados refuerzan la importancia estratégica de la Región de Magallanes Chilena en la matriz productiva nacional, especialmente en un escenario en el que la acuicultura y la pesca artesanal conviven y aportan con fuerza al desarrollo económico del territorio austral.
El desafío hacia adelante, según coinciden actores del sector, será mantener este ritmo de crecimiento garantizando la sustentabilidad de los recursos marinos, de modo que el auge actual pueda proyectarse como una oportunidad duradera para las comunidades locales y para Chile en su conjunto.