Mowi afirma que es el número 1 en rentabilidad de la salmonicultura chilena

CEO de Mowi Ivan Vindheim.

El grupo estima que alcanzará una producción de 600.000 toneladas, de las que cerca de 80.000 toneladas, corresponderán a la operación creciente de nuestro país.

Published Modified

Mowi generó ingresos operativos de 1.360 millones de euros en el primer trimestre, lo que se tradujo en un beneficio operativo de 214 millones de euros.

El primer trimestre de 2025 trajo consigo un aumento de ingresos y resultados para Mowi en comparación con el mismo período del año anterior, gracias a un sólido rendimiento biológico y operativo, junto con una mejora en los volúmenes y los costos.

"Hasta la fecha, 2025 ha sido un año muy positivo tanto desde el punto de vista operativo como biológico, lo que se ha traducido en altos volúmenes de cosecha, junto con un récord estacional de biomasa marina", declaró Ivan Vindheim, CEO de Mowi.

El crecimiento del volumen en toda la cadena de valor es uno de los pilares estratégicos de Mowi. La compañía cosechó 108.000 toneladas de salmón en el trimestre, lo que representa un crecimiento del 12% en comparación con el año anterior.

Mowi mantiene su previsión de volumen de cosecha para 2025 de 530.000 toneladas, equivalente a un crecimiento anual del 6%. Esto se sustenta en un récord estacional de biomasa marina, con una expansión interanual del 11%. Teniendo en cuenta el reciente acuerdo para aumentar su participación en Nova Sea del 49% al 95%, Mowi prevé cosechar 600.000 toneladas el próximo año.

"La producción de agua de mar tuvo un excelente desempeño en el primer trimestre, con un mejor crecimiento, mejores tasas de supervivencia, mejor índice de conversión alimenticia y una mayor participación", afirmó Vindheim.

En 2018, el volumen de cosecha de Mowi fue de 375.000 toneladas, por lo que la compañía habrá incrementado su volumen de cultivo en 155.000 toneladas para finales de 2025, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual compuesto del 5,1%, frente a la TCAC proyectada para la industria del 3,3%. Esto se debe principalmente a la expansión orgánica, y la empresa aún cuenta con otras iniciativas que se espera contribuyan a un mayor avance del volumen.

Respecto a la operación chilena que es liderada por Fernando Villarroel, en tanto, en su presentación a los inversionistas Mowi indicó que presentó buenas métricas biológicas, mientras que el costo de la filial se vio afectado por la actividad de sitios de alto costo en el primer trimestre de 2025. Con todo, la salmonicultora dejó en claro, que se esperan menores costos en los próximos trimestres.

Luego, el EBIT operacional de Mowi en Chile creció de 11,9 millones de euros a 12,2 millones de euros en el período, lo mismo ocurrió con sus volúmenes de salmón, que pasaron de las 12.546 toneladas a 13.936 toneladas en el trimestre, con una estimación total para este año de 77.000 toneladas.

De acuerdo con la empresa productora, en Chile, es número 1 en EBIT por kilo, indicador que principalmente mide la rentabilidad. Lo anterior, dado que en ese ámbito, alcanza NOK 10,1, a diferencia del resto de la industria nacional de salmón, que en promedio estaría en cifras rojas.