Mowi Chile es la empresa con mejor desempeño en costos y prevé mayor producción
La más grande salmonicultora del mundo volvió a elevar sus estimaciones: cosechará 605.000 toneladas, de las cuales, 82.000 toneladas provendrán de nuestro país.
Mowi registró ingresos de 1.390 millones de euros y un EBIT operativo de 112 millones de euros en el tercer trimestre de este año.
En un trimestre marcado por los bajos precios del salmón, debido al elevado crecimiento de la oferta, Mowi obtuvo un sólido resultado con volúmenes récord.
"A pesar de los precios adversos del trimestre, es gratificante ver que seguimos obteniendo buenos resultados tanto en operaciones como en crecimiento. Nunca antes habíamos producido tanto salmón como en este trimestre ni habíamos tenido tanta abundancia de peces en el mar en esta época del año. Todo esto nos posiciona favorablemente para un mayor crecimiento", declaró el CEO de Mowi, Ivan Vindheim.
Mowi cosechó un récord de 166.000 toneladas en el tercer trimestre y eleva nuevamente su previsión de volumen para 2025, esta vez de 545.000 a 554.000 toneladas, principalmente como resultado de la consolidación de Nova Sea a partir del cuarto trimestre. Esto corresponde a un crecimiento del 10,5% a partir de 2024. Además, Mowi prevé cosechar 605.000 toneladas en 2026, un 9,2% más que el año actual. De esta cantidad, 380.000 toneladas se cosecharán en Noruega.
En tan sólo unos años, Mowi ha pasado de ser un productor de 400.000 toneladas a uno de 600.000 toneladas, al tiempo que se ha consolidado como una de las empresas acuícolas más rentables gracias a un fuerte enfoque en los costes y las operaciones.
“Es positivo observar que hemos reducido nuestros costos de producción en 50 millones de euros en el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo trimestre del año anterior, y en 126 millones de euros en lo que va de año. Además, el costo de nuestra biomasa sigue evolucionando positivamente gracias a la bajada de los precios de los alimentos y otras medidas de reducción de costos, lo que augura un buen resultado para los costos de producción del próximo año”, declaró Vindheim.
Respecto a su filial chilena, la salmonicultura apuntó que volvió a ser la empresa con mejor desempeño en costos durante el tercer trimestre, con una reducción interanual gracias a la disminución del costo de los alimentos, junto con presentar excelentes indicadores biológicos y ganancias estables gracias a buenos volúmenes de cosecha pese a precios más bajos.
De este modo, a septiembre de este año, aunque Mowi Chile bajó ingresos operacionales de 326 a 312 millones de euros, incrementó su EBIT operacional de 38 a 42,5 millones de euros, al igual que su EBIT operacional por kilo de 0,72 a 0,82 euros, previendo mayor producción de 78.000 toneladas en 2025 a 82.000 toneladas en el 2026.
2025 fue un año de crecimiento de la oferta excepcionalmente alto, tras varios años de condiciones biológicas difíciles para el sector. El crecimiento de la oferta se ha normalizado y se prevé que ronde el 1% el próximo año. Esto, junto con las buenas perspectivas del mercado, significa que Mowi espera un equilibrio de mercado más ajustado en el futuro.