
Nuevo Programa Salmón Magallánico trabajará en torno a cuatro ejes
Chile: La iniciativa que pretenden mantener las condiciones medioambientales de la región, mejorar el vínculo con la comunidad y aspirar a que el salmón regional llegue a nuevos mercados, es impulsada por la Asociación Salmonicultores de Magallanes, seis empresas salmonicultoras, Cargill y Elanco.
“El Programa Salmón Magallánico nace como idea hace más de un año, cuando las empresas productoras y dos firmas proveedoras, Elanco y Cargill, comenzaron a hablar de Magallanes como aquel lugar privilegiado para cultivar salmones, y que por lo tanto era primordial mantener sus condiciones medioambientales”, detallaron desde la organización mediante un comunicado de prensa.
La industria salmonicultora se posicionó como un actor relevante en la economía regional y activo vecino de las comunidades en que produce, como lo son Puerto Natales, Río Verde y Porvenir.
El año 2017, en Magallanes, se produjeron 95 mil toneladas de salmón, se exportaron más de US$ 500 millones y se empleó a más de 5 mil personas.
“Este crecimiento trajo consigo la realización de un trabajo articulado, a largo plazo, para que la industria sea sustentable en el tiempo y su impacto sea el menor posible”, especificaron los impulsores del “Programa Salmón Magallánico”.
Programa
A un año de comenzar este compromiso, el programa cuenta con cuatro comités:
- Salud: que busca estudiar y promover mejores prácticas sanitarias para la producción de salmones en Magallanes, con una mirada en el bienestar de los peces.
- Identidad Regional: que pretende dar un sello local al salmón producido en Magallanes, adoptando las características que hacen única a esta región.
- Entorno: que se enfoca en una mayor vinculación con la comunidad en general, con un acento en promover el desarrollo de capital humano y de proveedores locales.
- Medio Ambiente: que busca la sustentabilidad de la producción, es decir, resguardar el futuro de la industria.
El Programa es un trabajo colaborativo en el que confluyen la Asociación de Salmonicultores de Magallanes y las empresas Australis, BluRiver, Cermaq, Multiexport Foods, Nova Austral y Salmones Magallanes. Cuenta con el apoyo de las empresas proveedoras Cargill y Elanco y es gestionado por la consultora Conecta.

El presidente de la asociación, Drago Covacich, mencionó que “la asociatividad es la forma que tenemos de trabajar, sumando a todos con un objetivo que es el bien común. Esta unión nos va a permitir desarrollar la salmonicultura como realmente debemos hacerlo. No sólo tomando en cuenta lo sanitario, sino con una mirada un poco más amplia, integrando a nuestras comunidades y buscando que esta marca nos lleve a tener mejores resultados económicos”.
El programa fue lanzado luego de un año de trabajo, “porque no queremos hacer promesas sino contarles los avances que hemos realizado en las distintas áreas de trabajo”, comentó Berta Contreras, de la consultora Conecta.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Salón de Eventos del Hotel Casino Dreams y contó con la intervención de productores de salmón, quienes hablaron de la experiencia de cultivar salmón para el mundo en una región tan extrema como privilegiada.