
Rector de Usach firma convenio de inocuidad alimentaria con tres ministerios
Chile: Se trata de un proyecto impulsado por el Ejecutivo y adjudicado por nuestra Universidad de Santiago (Usach) al alero del programa “Transforma Alimentos”, que cuenta con financiamiento de Corfo en conjunto con las carteras de Economía, Salud y Agricultura.
Desde hace seis meses un equipo multidisciplinario de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas y del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Facultad Tecnológica trabaja en la iniciativa habilitante “Implementación del Sistema Nacional Integrado de Laboratorios Públicos de Alto Estándar, Especializados en Inocuidad y Calidad Alimentaria”.
La iniciativa, liderada por la vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas y ex ministra de Salud, Dra. Helia Molina Milman, corresponde a uno de los dos proyectos impulsados por el Ejecutivo y adjudicados por nuestra Universidad al alero del programa “Transforma Alimentos”, financiado por Corfo en conjunto con los ministerios de Salud, Agricultura, así como Economía, Fomento y Turismo.
Su objetivo esencial es constituir una red de laboratorios públicos de alto estándar, que funcione de forma articulada y sinérgica, basada en un sistema de gestión e investigación.
En ese contexto, este lunes (31) se realizó en el Salón de Honor del Plantel la ceremonia de firma para sellar el acuerdo entre la Universidad de Santiago de Chile, a través de su rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y los ministros de Salud, Carmen Castillo Taucher; de Agricultura, Carlos Furche Guajardo; y en representación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el director de Sernapesca, José Miguel Burgos González.
Potencia agroalimentaria
Durante su discurso, el Rector Zolezzi planteó que se trata de “un proyecto que sin duda constituye una tremenda oportunidad para la Facultad de Ciencias Médicas y el Cecta, de estar en la primera línea en términos de las políticas públicas, y abrir las puertas hacia las necesidades que tiene el país en salud pública”. Igualmente destacó que “de esta manera, avanzamos y reafirmamos, una vez más, nuestro compromiso con el país y su gente, como una orgullosa universidad estatal y pública al servicio de todos”.
Estándares internacionales
Otro de los protagonistas del proyecto es la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia), organismo responsable de licitar la iniciativa. Su secretario ejecutivo, Michel Leporati Nerón, destacó el objetivo de mejorar las capacidades como país para asegurar las garantías de inocuidad de los productos nacionales tanto a los consumidores como a los mercados. “Estamos en la búsqueda de dar un salto cualitativo en el mediano plazo y con la perspectiva de mejorar el desempeño del sistema e instalarnos al nivel de estándares internacionales en esta materia”, aseguró.
Modelo de gestión
Como parte del proceso ya fueron definidos los mecanismos marcológicos, que implican la elaboración de un mapa de actores, la visión del proyecto y el marco estratégico, avocándose en la actualidad al modelo de gestión.
Todo esto, considerando la instalación de una mesa de trabajo permanente con la contraparte técnica, conformada por representantes de Achipia, la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud (Dipol), el Instituto de Salud Pública (ISP), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).
Un proceso que debiera concluir en marzo del próximo año con la elaboración de un informe final que ofrezca el plan definitivo con un modelo de gestión específico, que incluya además un plan de cierre de brechas desde distintos puntos de vista y con posibilidades reales para su aplicación en el país.