Anuncio

Resultados mixtos para las compañías noruegas en British Columbia

Publicado Última actualización

Por Odd Grydeland odd@fishfarmingxpert.com

Las cifras recientemente publicadas por el gobierno de British Columbia (B.C.) muestran un aumento en la producción de salmón de cultivo de aproximadamente un 4% en el año 2013, desde 78.400 toneladas en el año 2012 a 81.500 toneladas en el 2013. No obstante, el valor de venta mayorista de estos peces tuvo un aumento impresionante del 33.5%, en gran medida debido a los precios de venta más altos, aunque también ayudó un dólar canadiense más barato. El tipo de cambio cayó aproximadamente un 7% durante el año, un descenso que continuó en el 2014. A principios de enero del 2013, el dólar canadiense y el dólar estadounidense tenían aproximadamente el mismo valor. Actualmente, se paga 1,14 dólares canadienses por la compra de un dólar americano, lo que significa que los productores canadienses, que en su mayoría vende sus productos en dólares americanos, reciben más dinero al momento de cobrar por la venta de estos peces. El valor de venta mayorista de la industria del salmón en B.C. fue de CAD$ 594,5 millones el 2013 (~€ 434 millones, al tipo de cambio del 1 de julio del 2013), representando el salmón Atlántico el 87% de estas ventas. Se espera que este porcentaje aumente, debido a que algunos productores están reduciendo su producción de salmón del Pacífico.

Una de las razones por las que empresas como Grieg Seafood se están distanciando de la producción de salmón del Pacífico, es el exceso de capturas de salmón silvestre que se ve en algunas pesquerías comerciales durante los últimos años. La cosecha promedio de salmón silvestre (muchos de los cuales provienen de pisciculturas de mejoramiento y otras instalaciones acuícolas) ha sido de 17.700 toneladas durante los últimos años (2010-2013) y este verano también hubo una cosecha extraordinaria, incluyendo una cantidad importante de salmón Sockeye dirigiéndose al Río Fraser y a sus afluentes. Las cifras preliminares muestran una cosecha de salmón comercial en el 2014 con una estimación de 8,3 millones de peces, principalmente salmón Sockeye y salmón rosado (~4,0 millones cada uno). La mayoría de este pescado termina en el mercado del salmón fresco durante un periodo corto de meses, en competencia directa con el salmón del Pacífico proveniente de los salmonicultores, que deben introducir su pescado en el mercado antes de que se deteriore demasiado la calidad debido al proceso natural de maduración sexual. El año pasado, más de 14 millones de ejemplares de salmón del Pacífico fueron capturados en B.C. Algunos productores de salmón del Pacífico, como la Creative Salmon Company con sede en Tofino, lograron mantener los precios bastante estables, vendiendo sus productos a clientes fuera de Norte América. A continuación, se detallan los resultados (EBIT operacional) del tercer trimestre del 2014, al igual que los del año 2013, correspondientes a las operaciones de las empresas acuícolas noruegas en Canadá, previo a los ajustes de valor.

Marine Harvest Canadá A nivel internacional, Marine Harvest ha tenido una trayectoria buena y rentable que continuó hasta el tercer trimestre del 2014. Los ingresos del trimestre llegaron a un total de NOK 6.200 millones (~€ 734 millones o ~US$ 920 millones) comparado con NOK 4.300 millones (~€ 509 millones o ~US$ 640 millones) del mismo trimestre en 2013. Las cifras correspondientes al EBIT operacional fueron NOK 912 millones (~€ 108 millones o ~US$ 135 millones) y NOK 793 millones (~€ 94 millones o ~US$ 118 millones), respectivamente (tipos de cambio utilizados el 19 de noviembre del año en cuestión). La compañía tuvo un EBIT positivo durante el tercer trimestre (T3) del 2014 en todas sus áreas de operación (Noruega, Escocia, Canadá y Chile). En la Columbia Británica, Marine Harvest Canadá redujo deliberadamente la producción de smolts en años anteriores, lo que resultó en la cosecha de poco más de 7.000 toneladas durante el trimestre, lo cual fue una señal para comenzar a revertir la tendencia de una producción reducida. La producción de la compañía fue de aproximadamente 800 toneladas más en este trimestre comparado con el mismo período del año anterior.

La producción total de las operaciones de Marine Harvest en B.C. este año, y/o a principios del próximo año, será aproximadamente 1.500 toneladas menor de lo esperado, debido a la pérdida de un estimativo de 280.000 peces con un peso promedio de 4,1 kg, según un comunicado emitido por la empresa el 29 de septiembre del año en curso. Los peces murieron a causa de la exposición inusual a la floración del alga dinoglagelada Heterosigma akashiwo, que es la misma especie que comúnmente se encuentran y que ahuyentó a la mayoría de los centros de cultivo en la Sunshine Coast hace unos 25 años atrás, donde esta alga causó floraciones masivas y la pérdida subsecuente del salmón del Pacífico y de la trucha arcoíris, principalmente. El centro de cultivo afectado por esta floración se encuentra cercano a Port Hardy en la punta norte de la Isla Vancouver, donde la floración de esta alga no es común. Los centros de cultivo de la compañía estuvieron muy alertas durante todo el verano por la presencia de plancton dañino, seguido de un periodo de calor inusualmente largo, días de sol que generalmente preceden a este tipo de floraciones.”Hemos tenido más de tres meses con días soleados y vimos crecer el plancton en muchas de nuestras áreas operativas durante este tiempo,” dijo James Gaskill, director de Producción, añadiendo que sus sistemas de mitigación, que incluyen lonas y aireación, “han funcionado muy bien en todas las demás regiones pero simplemente no pudieron superar esta floración extremadamente rara,” dijo. Queda por ver cuánto dinero la empresa le puede cobrar al agente de seguros en compensación financiera por la pérdida. Al igual que sus contrapartes noruegas que operan en la Columbia Británica, Marine Harvest tiene la intención de aumentar su producción, dada la perspectiva favorable de los precios del salmón de cultivo durante los próximos años. En su informe del tercer trimestre, Marine Harvest afirmó que “la perspectiva para la industria salmonicultora es muy favorable a mediano y largo plazo, debido al crecimiento modesto de la oferta. Bajo estas circunstancias, Marine Harvest se puede beneficiar gradualmente de la capacidad ociosa en Chile, Escocia y Canadá”. Se espera que la producción mundial de Salmón Atlántico de cultivo aumente en un 8% este año y un 3% en el 2015. En el 2013, los productores de salmón Atlántico incrementaron su producción tan solo un 2% comparado con el año anterior.

Adicionalmente a su actual capacidad ociosa en B.C, Marine Harvest también procura acceder a la capacidad productiva de dos centros de cultivo nuevos en un futuro cercano. En un acuerdo de colaboración con uno de los grupos aborígenes de la costa, Marine Harvest espera que dos de las solicitudes gestionadas el año pasado sean oportunamente aprobadas. El pueblo originario tlatlasikwala de 70 miembros afirma en su sitio web que: “En el 2010, el pueblo originario tlatlasikwala se acercó a la industria productora de peces, incluyendo a Marine Harvest Canadá, con el propósito de averiguar si su territorio podría ser apropiado para la salmonicultura. Desde el 2010, la compañía y este pueblo originario han trabajado juntos para ubicar dos potenciales centros de cultivo y para reunir y analizar los datos científicos requeridos para solicitar la concesión. Se presentaron dos solicitudes para cultivo de salmón por el pueblo originario tlatlasikwala a las autoridades reguladoras en diciembre del 2013”. Otros indicios de las ambiciones de crecimiento de Marine Harvest son la reciente llegada del wellboat “Roy Kristian” traído desde Noruega y la construcción de un nuevo barco de cosecha hecho a medida por un astillero de Vancouver. El “Amarissa Joye” es propiedad del pescador nativo James Walkus, quien vive en Port Hardy. La embarcación está equipada con un módulo para realizar el proceso de aturdimiento y desangrado en el centro de cultivo, luego los cuatro chillers con capacidad para 50 toneladas enfriarán al pescado en el trayecto a la planta de procesamiento/empaque de la compañía en Port Hardy. Ambas embarcaciones tendrán contrato con Marine Harvest por un periodo de tiempo extendido. La empresa también está construyendo un pontón nuevo de alojamiento/alimentación en el Río Campbell, que tendrá seis habitaciones para el personal y capacidad de almacenamiento para 380 toneladas de alimento de pescado.

Marine Harvest no está vendiendo ninguno de sus contratos a largo plazo en Canadá, y un 88% de su pescado es considerado de calidad superior, comparado con el 94% en Noruega. La casa matriz en Noruega ahora edificó una planta de alimento de pescado, y en abril, Marine Harvest tomó la decisión de purificar de contaminantes medioambientales todos los aceites de pescado relevantes usados en los alimentos de Marine Harvest. Marine Harvest está enviando una mayor cantidad de salmón a Asia, con una previsión de 40.000 toneladas para este mercado en el 2014. La distribución del mercado mundial de salmón Atlántico vio un aumento del 12,7% en la producción durante el T3 2014 en comparación con el mismo periodo del 2013, dividido en países/regiones de la siguiente manera: La disminución de las ventas a Rusia es en gran medida debido a una prohibición impuesta por un año a las importaciones procedentes de Noruega, la Unión Europea, Australia y los Estados Unidos por cuestiones políticas. El aumento mundial en el suministro de salmón Atlántico de cultivo, durante los doce meses que finalizan el tercer trimestre del 2014, fue del 9% según las cifras proporcionadas por Kontali Analyse en Noruega.

Cermaq en Canadá Hubo dos grandes acontecimientos en la historia de Cermaq que permanecen en la memoria reciente- la venta de su compañía de alimentos EWOS a Altor Fund III GP Limitada y Bain Capital Europe LLP el año pasado y la compra de todas la acciones de Cermaq por parte de la corporación Mitsubishi este año, por casi US$ 1.500 millones (~€ 1.197 millones). Como novedad para la mayoría de las personas, según un informe de Cermaq del mes pasado, Mitsubishi durante décadas ha sido un protagonista importante en el sector del salmón y de los alimentos marinos;

• Negociación y procesamiento de volúmenes en Asia de 50.000 toneladas de salmón al año. • Amplia red de ventas de salmón y alimentos marinos, especialmente en Asia • Propietario de Salmones Humboldt en Chile, cosechando 27.000 toneladas anuales De los 4.361 empleados que trabajaban para Cermaq a fines del 2013, unos 236 trabajadores se establecieron en B.C., donde la empresa espera cosechar otras 8.000 toneladas en el cuarto trimestre (T4) para lograr un total de aproximadamente 19.000 toneladas de salmón Atlántico este año y 20.000 en el 2015. Esto representa aproximadamente el 13% de la producción total de Cermaq en cuanto a salmón y trucha de cultivo, con la mayor parte de su productos (80.000 toneladas o el 53%) procedentes de centros de cultivo en Chile. Se estima que la mayor parte del 5% de crecimiento previsto en la producción de Cermaq para el próximo año vendrá de Noruega, donde la compañía recibió cinco nuevas “concesiones verdes” para el cultivo de salmones. Según el informe del tercer trimestre de Cermaq, la producción de la compañía en Canadá (B.C.) disminuyó en 800 toneladas respecto de lo pronosticado previamente, debido a una elevada mortalidad en uno de sus centros de cultivo (Miller) en la costa Oeste de la Isla Vancouver, y también por el crecimiento más lento de los peces en algunos de los centros de cultivo de Cermaq, debido a la falta de apetito en un ambiente con poca disolución de oxígeno. Los mismos problemas provocaron el aumento del 8% en el costo de la producción comparado con el mismo trimestre del 2013, y un aumento del 11% sobre el trimestre anterior de este año. La situación en el centro de cultivo Miller causó que Cermaq Canadá registrara un costo extraordinario cercano a los NOK 21 millones (~€ 2,5 millones o ~US$ 3,1 millones). La situación biológica en el mar es estable ahora, afirmó la compañía, aunque todavía existe algo de preocupación respecto del poco apetito en algunos grupos de peces. Al igual que Marine Harvest, Cermaq también desea expandir su negocio en B.C. y en colaboración con un pueblo originario costero asentado a las afueras de Tofino, la compañía ha solicitado dos nuevos centros de cultivo. Cermaq firmó un Acuerdo Protocolar con el pueblo originario ahousaht en el 2010, que incluye disposiciones para Cermaq de prestar apoyo a las actividades de mejora del salmón silvestre. Los nuevos centros de cultivo estarán en un área apropiada para esta actividad y que se encuentra dentro del territorio tradicional del pueblo originario ahousaht. Cermaq dio a conocer los siguientes datos para sus operaciones en Canadá en comparación con los de toda la compañía. Todas las cifras son por kg (equivalente a peso eviscerado, GWE):

Aunque el costo de producción generalmente es mayor en los centros de cultivo canadienses que en muchas de las otras operaciones de Cermaq, el precio de venta normalmente es más alto, resultando en un efecto positivo en las cifras EBIT.

Grieg Seafood BC Grieg Seafood no tuvo un buen tercer trimestre este año, con un EBIT negativo de NOK 63,2 millones (~€ 7.5 millones o ~US$ 9,4 millones), y los peores resultados sobre una base por kilo provinieron de las operaciones de Grieg en la Columbia Británica, con una pérdida de EBIT por kilo de NOK 11,6 (~€ 1,37 o ~US$ 1,72). Las pérdidas también se acumularon en Noruega, mientras que los centros de cultivo en Escocia mostraron un modesto EBIT/kg de NOK 0,9 (~€ 0.11 o ~US$ 0,13). Una consecuencia de estos resultados fue la renuncia del CEO de la compañía, Morten Vike. Esta empresa admite que el período julio-septiembre fue “un trimestre desafiante para Grieg Seafood”. La compañía tuvo un EBIT positivo antes del ajuste a la biomasa de NOK 76,5 millones (~€ 9,05 millones o ~US$ 11,34 millones, según el cambio de moneda actual) durante el mismo trimestre del 2013, aunque incluso entonces hubo una pérdida de aproximadamente NOK 7,6 millones (~€ 0,9 millones o ~US$ 1,1 millones) en los centros de cultivo canadienses de Grieg. En el intertanto, l resultados fueron aún mejores, con resultados de EBIT de NOK 87 millones (~US$ 12,9 millones), NOK 140 millones (~US$ 20,7 millones) y 124 millones (~US$ 18,4 millones) en T4 2013, T1 2014 y T2 2014 respectivamente. Según su informe del tercer trimestre del año, “los resultados de Canadá reflejan rentabilidad negativa, incluyendo un mercado débil para el salmón del Pacífico. Como resultado, las cuentas del tercer trimestre incluyen pérdidas y amortizaciones por un total de NOK 25 millones (~€ 2.9 millones o ~US$ 3,7 millones). Grieg Seafood está finalizando su producción de Salmón del Pacífico y quiere enfocarse exclusivamente en el salmón Atlántico en el próximo período”. Esta última fue considerada una de las tres razones que produjo bajos resultados generales para Grieg Seafood durante el trimestre. Los otros dos motivos fueron la maduración prematura del salmón en los centros de cultivo al norte de Noruega y las inusuales altas temperaturas del mar alrededor de sus centros de cultivo al sur de Noruega, que posteriormente empeoraron las condiciones de salud. Si se hubiera realizado un ajuste por causa de estos tres efectos, la compañía habría tenido un EBIT positivo de NOK 29,8 millones (~€ 3.5 millones o ~US$ 4,4 millones), de acuerdo con el informe del tercer trimestre 2014 de Grieg Seafood, que también indica que “se han tomado estas medidas para mejorar los procesos y procedimientos, con el objetivo de asegurar una mayor estabilidad operativa en el siguiente periodo.” Aparte de los efectos negativos de un exceso de captura de salmón silvestre en la Columbia Británica en los precios que Grieg Seafood fue capaz de alcanzar este año, se dice que la producción de agua dulce en los centros de cultivo de la compañía es buena. Mientras que la producción de la compañía en B.C. este año llegará a sólo 6.200 toneladas, lo que significa una caída de aproximadamente un 7% con respecto al año anterior, se espera que su producción el 2015 se acerque mucho más a un nivel “normal” – a unas 13.000 toneladas. Se estima que la producción general de la compañía alcance 72.000 toneladas el próximo año, y un mayor crecimiento está pronosticado para el 2016. La compañía aumentará su enfoque en actividades básicas. • Producción de salmón Atlántico descabezado y eviscerado (HOG). • Una organización con ventas a nivel mundial. Esto último podría generar algunos cambios en B.C., donde Grieg Seafood ha estado vendiendo gran parte de su salmón a través del broker local Calkins & Burke, con sede en Vancouver.