Anuncio

Revelan aspectos claves de los consumidores y mercados del salmón a nivel internacional

Chile: Un amplio estudio realizado por Veramaris reveló que los consumidores de salmón buscan un producto sustentable, con beneficios nutricionales y que dichas características estén etiquetadas en el producto.

Publicado Última actualización

Desde el año 2016 a 2018, Veramaris, empresa que produce un aceite rico en omega-3 DHA y EPA en base a microalgas, realizó una investigación de mercado donde se incluyeron 14.000 consumidores en seis países y 50 minoristas de cinco países para comprender las perspectivas de estos actores hacia el salmón en los principales mercados mundiales: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Australia, Japón y China.

A grandes rasgos, los resultados muestraron que los ácidos grasos omega-3 son muy importantes para los consumidores de salmón en todos los países encuestados, con al menos el 55% de los participantes respondiendo que el contenido de omega-3 en el producto final es extremadamente o muy importante.

La encuesta también reveló que existen tres áreas en las que los supermercados deben enfocarse ya que son esenciales para los consumidores: nutrición, sustentabilidad y seguridad alimentaria (no tóxico).

Otro punto clave en los distintos mercados es el etiquetado. “Cuando le preguntamos al consumidor dónde buscaba la información nutricional del producto que sonsumen, esperamos que respondieran en internet, pero para nuestra sorpresa la respuesta fue: en el paquete” explica a Salmonexpert Christian Martin, global business development director de Veramaris.

Con respecto a lo mismo, es enfático en señalar que toda la información debe ir en el paquete o en el mismo producto, de otra forma el consumidor no sabe que hacer. “Si existe una diferencia de precio y el consumidor no saben porque es, no lo comprarán, al contrario, si lo colocas en el paquete podrán tomar una decisión y estarán dispuestos a pagar más” afirma.

Sin embargo, la respuesta que más les sorprendió fue a la pregunta: ¿Está el consumidor de salmón preocupado por lo que el salmón come?. “Claramente les importa. Esto abre una enorme ventana hacia la transparencia, en donde el consumidor quiere saber y entender qué hay en su comida, y preguntaran en cualquier parte; pero esperan transparencia y entender con claridad y veracidad lo que está en su comida” comenta Martin.

“Y no solo eso, sino que dependiendo de lo que contenga el alimento, cambiaran su dieta” puntualiza, agregando que “esto es importante porque lo que los productores de alimentos y salmonicultores hacen aquí en Chile, estará afectando directamente lo que los consumidores quieren y compran en los distintos países de destino”

El mercado estadounidense

En Estados Unidos, el salmón parece cumplir con muchas características que el consumidor con alto poder adquisitivo busca, por lo tanto para los supermercados de dicho destino, es un producto atractivo.

Así lo explica Steven Severino, new business development director north america de Veramaris, quien aclara que el comprador de salmón en dicho mercado, gasta en promedio tres veces más que cualquier otro consumidor, por lo que es un publico que los supermercados quieren tener en sus tiendas.

“Los consumidores de salmón tienen ingresos más altos, tienen mayor educación, son relativamente mayores, son mas conscientes con la sustentabilidad y se preocupan más de su salud. Esto los transforma en un consumidor distinto al promedio en los EE.UU y ese es el tipo de público que los supermercados quieren en sus tiendas. Siempre buscan lo mejor y pagarán más para obtener lo mejor” describe.

Sumado a lo anterior, insiste en que el etiquetado del producto es fundamental para lograr atraer al consumidor y, por lo mismo, es algo que el salmón chileno debe dejar claro para ganar terreno.

“Si etiquetas los beneficios del producto, en esos tres segundos que los consumidores tienen para tomar una decisión sobre qué comprar, podrás hacer una diferencia. Descubrimos que efectivamente el consumidor busca esto, es lo que llamamos "the pool", ya existe en la mente del consumidor, pero nadie lo coloca en el paquete, por lo que no saben donde buscar y no logran tomar una decisión. Por ejemplo, en EE.UU tu puedes ver etiquetado "omega-3" en los huevos, leche y yogurt, pero cuando ves salmón, no está ahí” Puntualiza.

Sobre el salmón chileno en dicho mercado, Severino concluye que “es claro que el etiquetado sobre el país de origen es lo único que diferencia al salmón que se vende en EE.UU. Amplificando el mensaje de sustentabilidad y eliminando cualquier argumentación negativa que puede existir sobre tu producto, será un gran beneficio para que lo compren”.