Anuncio
Larry Feinberg es CEO y fundador de la empresa KnipBio, finalista del concurso.

Revelan finalistas de concurso que realiza congreso de innovación en acuicultura

Inglaterra: Se trata del “Aquaculture Innovation Summit 2018” que se llevará a cabo en Londres entre el 11 y 12 de septiembre.

Publicado Última actualización

El congreso de innovación en la acuicultura es una conferencia que se centra en exhibir y apoyar iniciativas de innovación y sustenibilidad en tres áreas claves de la acuicultura: gestión, nutrición y salud.

En esta oportunidad, un comité ha estado evaluando las mejores nuevas empresas que ofrecen productos de innovación en las tres áreas mencionadas anteriormente. Cada una compite para poder presentarse en este evento que reúne a inversionistas de todo el mundo.

Los 12 finalistas son:

Arbiom: busca abordar dos problemas que enfrenta la agricultura animal: abastecimiento de proteínas y salud gastrointestinal, mediante la integración de un material no comestible (madera) en la cadena de suministro de alimentos.

Entocycle: ha desarrollado una tecnología patentada para cultivar insectos industrialmente.

JALA: está potenciando el cultivo de camarón para aumentar sus rendimientos a través de la agricultura basada en datos.

KnipBio: está creando una gama de ingredientes acuícolas de primera calidad a partir de materias primas de bajo costo que contienen una alta concentración de proteínas e inmuno-nutrientes.

Manolin: está creando una plataforma digital de análisis de salud para acelerar el intercambio de recursos entre los centros de cultivo a fin de monitorear, tratar y prevenir mejor los brotes de alguna enfermedad.

Mithal: utiliza un robot para limpiar redes de peces automáticamente y evitar su crecimiento.

Planktonic: ha desarrollado una forma revolucionaria de crioconservar nauplios de crustáceos para ser utilizado como alimento vivo en los centros de cultivo marinos en volúmenes industriales.

Proteon Pharmaceuticals: desarrolla soluciones basadas en bacteriófagos que reducen o eliminan significativamente la necesidad de usar antibióticos en la producción de alimentos para la acuicultura, aves de corral y vacas lecheras.

Quantidoc: cuya herramienta para la toma de decisiones, VeribarrTM, documenta la capacidad de respuesta de las células del pez, permitiendo pronósticos sobre la robustez e inmunidad.

VakSea: permite a los acuicultores proteger a sus peces de las enfermedades virales al alimentarlos con sus vacunas.

Verifik8: es una plataforma de análisis de sostenibilidad, donde se monitorean y verifican las prácticas sociales y ambientales de los centros de cultivo.

WSENSE: se especializa en el monitoreo subacuático y sistemas de comunicación.

Más información sobre el congreso aquí.