Proyecto Yelcho: Probarán siete nuevas vacunas contra el SRS

El proyecto arrancará con ensayos experimentales para probar siete vacunas distintas y también un nuevo producto. Además se evaluarán inmunoestimulantes y otras opciones de reemplazo de antibióticos
El miércoles pasado, el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CPV) realizó el seminario técnico regional internacional “Importancia de las Alianzas público-privadas en RAM, Proyecto Yelcho”, instancia que contó con la participación de 123 técnicos de la región además de prestigiosas autoridades de la OMSA y Panaftosa.
En la oportunidad, se contó con la Dra. Carolina Marambio, jefa subdepartamento registro y control de medicamentos veterinarios del SAG, y el Dr. Jorge Mancilla, Fish Health & Nutrition Manager de Mowi Chile.
En su presentación, el Dr. Mancilla dio a conocer su experiencia y conocimiento sobre la importancia de las alianzas público-privada, con foco en los último avances y futuro del proyecto Yelcho.
Como contexto, el representante de Mowi mostró los principales indicadores productivos de la salmonicultura chilena, señalando que el mayor desafío sanitario de la salmonicultura chilena es Piscirickettsia salmonis quien representa aproximadamente el 70% del total de mortalidades por causa infecciosa.
“Y uno de los principales problemas a resolver es que las vacunas usadas actualmente entregan muy buena protección para enfermedades bacterianas y virales, pero no para el SRS. Y un tema latente que está en aumento es que la sensibilidad de esta enfermedad a los antibióticos está disminuyendo. Por lo tanto, hay una patogenicidad que también está en aumento. Si lo llevamos en términos de la distribución de uso de antibióticos, en la industria del salmón sobre el 95% se utiliza para el control de esta enfermedad”, detalló el experto.
Así, el Dr. Mancilla comenzó a exponer cómo el proyecto Yelcho busca dar respuesta a esta problemática, y cuyo objetivo final es de disponer de herramientas eficaces para la prevención de esta enfermedad, y específicamente desarrollar una vacuna.
Los hitos más importantes del proyecto, según lo revelado por el ejecutivo de Mowi, incluyen la realización del primer ensayo experimental en agosto donde se probarán siete vacunas nuevas, cuatro que se evaluaron por sí solas y tres que van a estar en combinación con otras dos.
“Por lo tanto, ya tenemos establecido un diseño experimental científico robusto para ir probando las vacunas con una cepa de la bacteria determinada. Estamos también próximos a partir con una nueva vacuna que va a ser licenciada, registrada en Chile, donde vamos a hacer un seguimiento de las pruebas de campo”, señaló Mancilla.
Para el próximo año, la iniciativa tiene programado un ensayo experimental 2.0, donde también se probarán inmunoestimulantes y otras opciones de reemplazo de antibióticos, se espera llegar a un prototipo de nueva “vacuna Yelcho”, y también desarrollar otros prototipos de vacunas farmacéuticas.
“Estamos trabajando en un acercamiento con la Universidad Católica para una nueva vacuna Yelcho y una nueva vacuna farmacéutica con un experto que nos está asesorando. Queremos atraer a las farmacéuticas para que Yelcho se pueda convertir en un polo y que también, a través de esta alianza público-privada, podamos tener un Yelcho para, por ejemplo, el parásito Caligus. A si que se nos viene un mundo interesante y desafiante pero lo más importante que patentemente y prácticamente estamos trabajando en una asociación público-privada transformacional con SAG y Sernapesca”, concluyó el Dr. Mancilla.