Anuncio

Un año fantástico

Publicado Última actualización

Por Øyvind Sjøthun Røen oyvind@kyst.no.

Los piojos, las enfermedades y su control fueron un desafío para los salmonicultores en el 2012. Pero, mientras el 2012 presentó precios débiles y desafíos en los márgenes, el 2013 tomó un nuevo rumbo. Buenos precios, mayores a NOK 40 (US$ ~5,91) por kg, contribuyeron a márgenes sólidos y a buenos resultados para los productores. A pesar de que en el 2013 se vio un aumento general en los costos de producción, los altos precios contribuyeron a que las empresas igualmente lograran buenas utilidades. El analista de Carnegie, Marius Gaard, necesita una sola palabra para describir el desarrollo económico en el 2013. “Fantástico”, exclamó. “Un gran volumen con márgenes altos. El volumen de producción en Noruega no fue mucho menor al del año récord conseguido el 2012, mientras que los precios en Europa aumentaron aproximadamente NOK 15 (US$ ~2,22) respecto del año anterior. Significa un aumento en las ganancias de aproximadamente NOK 15.000 millones (US$ ~2.220 millones) respecto del 2012” comentó a nuestra publicación Norsk Fiskeoppdrett. Durante el 2013, los analistas de Carnegie se hicieron notar mediante el uso activo de los medios sociales y constantes publicaciones de datos. En el 2014, Gaard también inició su propio sitio web, www.mysalmon.no. El analista considera lógico que los salmonicultores registren utilidades luego de un año con tan buenos precios del salmón. “El nivel de costos quizás fue un poco más alto pero, al mismo tiempo, el precio del salmón aumentó en NOK 15, alcanzando un valor de NOK 40 por kg. Cuando el precio promedio del salmón es de NOK 40, tendrás utilidades”, afirmó Gaard.

Un año récord respecto de los piojos. En la producción de salmónidos, los desafíos relacionados con el piojo del salmón siguen cosechando titulares negativos en los medios de comunicación y el 2013 no fue la excepción. Gaard estima que, de todas maneras, la situación del piojo del salmón tuvo un buen récord el año pasado, teniendo en cuenta el volumen de la biomasa. Durante los últimos años, tomando como base la media, nunca hubo tan pocos piojos como en el 2013. De manera que, considerando el volumen de biomasa, el año 2013 tuvo un récord en cuanto a los piojos. Los productores también tuvieron a favor el invierno, que fue muy frío a principios de este año, según los analistas. Gaard ve más negativo el desarrollo en cuanto a la Enfermedad del Páncreas (PD). En el 2013 hubo exactamente 100 casos de esta enfermedad en Noruega. La situación del virus PD tomó un rumbo negativo y se estableció en el centro de Noruega. Finalmente, se tuvo que desplazar el límite del PD más al norte de Hustadvika.

Sujetos a precios más altos Las cifras de las empresas noruegas que cotizan en bolsa revelan que el costo de producción aumentó en el 2013. Anteriormente el costo de producción se había mantenido cerca de las NOK 24 (US$ ~3,55), pero en el 2013 las cifras indican que los acuicultores tenían costos de producción de hasta NOK 30 (US$ ~4,44) por kg. El valor del alimento representa el 50% de los costos y, por lo tanto, los productores quedan a merced de la evolución de ese precio y del de aceite y harina de pescado. Estos valores aumentan y, por consiguiente, también crece el precio de los insumos necesarios para la producción de salmón. Los costos se elevan aún más si los salmonicultores no logran una mejor eficiencia en la conversión del alimento. Asimismo, los costos relacionados con los piojos tuvieron una incidencia fuerte en el costo el 2014. Gaard reconoce que, visto de esta manera, se depende más de los altos precios que antes. “Uno depende más que antes del aumento en los precios, pero no de los altos precios. A partir de las NOK 30 la mayoría comienza a tener rentabilidad. Con NOK 40 todos ganan dinero y NOK 40 es un alto precio”, explicó. De las compañías que se distinguieron positivamente respecto de sus costos, Gaard destacó a la empresa Bakkafrost de las Islas Feroes. “Bakkafrost es una lumbrera entre las salmonicultoras. Tienen pleno control en todos los sectores y una buena rentabilidad a través de toda la cadena de valor, desde aceite/harina/alimento hasta que el producto final llega envasado a la tienda”, comentó.

El precio se instaló en las NOK 40 Cuando los precios comenzaron a aumentar bastante hacia fines del 2013, muchos pensaron que los precios volverían a bajar a un nivel considerablemente menor en el año siguiente. Sin embargo, el precio del salmón se mantuvo estable en aproximadamente NOK 40 (US$ ~5,91) hasta fines del verano. Marius Gaard estima que los precios continuarán altos. “El mercado ya se acostumbró durante un tiempo a NOK 40, tanto los productores como los compradores. La mayoría en la cadena de valor gana dinero mientras la materia prima se transforma en NOK 40. Además, el equilibrio del mercado del salmón está tenso, con poco aporte nuevo. Al mismo tiempo, aumenta la demanda por lo menos al mismo nivel, algo que predice que en el futuro nos mantendremos en un nivel de alto valor. Si observamos el desarrollo en los precios de otros productos de proteína animal y en los alimentos marinos, vemos que aumentaron tanto, que las NOK 40 del precio del salmón no significan un alto precio”, aseveró Gaard.

Perspectivas del mercado A pesar de los altos precios, Gaard está sorprendido que el 2014 no demostró ser más desafiante de lo que ya había sido. Resalta especialmente la situación del mercado, donde aparecieron varios escollos en el camino el 2014. “El 2014 tuvo todas las predicciones para no ser tan bueno como el 2013: mayor oferta de salmón, un nuevo régimen temporal de MTB, la negación de Rusia a la importación, China haciendo ruido y un deterioro biológico, incluyendo los piojos. Sin embargo, el mercado sorprendió positivamente. A pesar del mayor volumen en el 2014, los precios se mantuvieron buenos. En cuanto a los costos, parece que fueron algo peores que en el 2013. Con todo esto, los márgenes fueron ligeramente peores que en el 2013”, detalló Gaard. A principios de año, cuando Rusia cerró las fronteras para la producción agrícola proveniente de Estados Unidos y Noruega, entre otros países, la mayoría pensó que esto afectaría duramente el precio del salmón. Pero luego de un período corto de adaptación la exportación funcionó de nuevo con normalidad. “La oferta global ha aumentado en alrededor de 100.000 toneladas por año durante la última década, mientras que el crecimiento de la demanda ha sido mucho mayor. En otras palabras, el volumen que normalmente debería ir a Rusia fue absorbido por el crecimiento global en el transcurso de seis a nueve meses. Si Rusia regresa en el transcurso del 2015 y quiere recuperar su participación en el mercado del salmón noruego, en torno al 8-10%, entonces los productores tendrán un problema de lujo”, adelantó. Él se refiere a que la manera en que se manejó la situación con Rusia demuestra que existe la habilidad para encontrar nuevos mercados. “Cada vez más salmón es enviado a nuevos países, Medio Oriente, Asia, Sudáfrica, etc. Los últimos desafíos con Rusia también demuestran que hay capacidad para construir dentro de los mercados existentes”, afirmó Gaard.

Requisitos difíciles En junio, el gobierno respondió a la petición de un crecimiento continuo por parte de los acuicultores, y el sueño de los ecologistas de una industria salmonicultora libre de piojos. El gobierno dará la posibilidad de aumentar la biomasa en un 5% a aquellos productores que estén dispuestos a tener un régimen de piojos más estricto con un máximo de 0,1 hembras adultas en promedio por pez. Gaard cree que muy pocas empresas aprovecharán esta oferta y, por lo tanto, estima que habrá poco crecimiento durante el 2014. “Son requisitos muy difíciles de cumplir. Quizás se deberá esperar una nueva entrega de concesiones antes de lograr un crecimiento real, y esto no será antes del 2017”, dijo el analista, quien cree que los mayores desafíos para la industria dependerán de las posibilidades de crecimiento y de los costos de producción.