Anuncio

Un cuarto trimestre muy agitado

Publicado Última actualización

Editorial POR CHRISTIAN PÉREZ MALLEA EDITOR christian@salmonxpert.cl 

Se acerca el fin de año y, con él, no sólo Navidad y Año Nuevo, sino también una serie de acontecimientos que debieran cambiar el actual escenario económico de la industria salmonicultora nacional. Por ejemplo, el desempeño bursátil y rentabilidad de las compañías producto- ras de salmón tiende a mejorar sustantiva- mente en los últimos tres meses de cada año. Esto sería particularmente benefi- cioso, dada la caída de más de 20 porciento que ha acumulado el Índice Salmón -que exhibe el desempeño en bolsa de Invermar, Australis y, principalmente, Multiexport y AquaChile- en lo que va de este 2013. Lo anterior, debido a que todas estas empresas, salvo Multiexport, han estado siendo transadas en sus mínimos históricos durante las últimas semanas, en un fenómeno que no sólo evidencia menores retornos por un bajo precio del salmón en los diferentes mercados, sino que además pérdida de competitividad. Tanto los privados como el Gobierno chileno han mostrado una buena disposición a acercar posiciones en esta materia y estarían próximos modificar ciertas normativas que regulan al sector, entre las que destacaría la posibilidad de trasladar algunas concesiones hacia zonas con mejor desempeño sanitario. En tanto, el síndico de quiebras Herman Chadwick ya anunció que el final del pro- ceso de venta de los activos de Pescanova en Chile también ocurrirá en este cuarto trimestre. AquaChile, Marine Harvest, Cú- pquelan y Mitsubishi serían los principales interesados en pagar los cerca de US$ 500 millones -según trascendidos- que costaría la propiedad de Acuinova, Nova Austral y PescaChile. Bastantes productores y proveedores se verían muy favorecidos con el ingreso de este fuerte flujo de capital. Así también, de los que pudieran entrar al mercado local si Invermar consigue encontrar un socio o comprador. Entre quienes aspiran a quedarse con esta última productora estarían casi las mismas empresas antes mencionadas, junto con el grupo peruano Brescia, que viene anunciando su llegada a la industria desde antes de la aparición del virus ISA en nuestro mar, así como también lo hizo recientemente el fondo californiano AGR Partners. Al parecer, el “hombre del maletín” tocará con fuerza la puerta de varias compañías antes de Navidad, complementando el proceso de consolidación que marcaron las compras y fusiones observadas en los úlmos dos años. Si a lo anterior sumamos el reciente triunfo electoral de la derecha en Noruega, que implica un Gobierno más proclive al libre mercado y que podría autorizar la fuerte expansión de empresas como Marine Harvest y Cermaq, las posibilidades de cambio en las fichas del tablero son enormes. La historia se repite. En Noruega vivieron una crisis financiera muy compleja hacia comienzos de la década pasada, la que sólo pudo ser resuelta con el ingreso de gigantescas inyecciones de capital, de la mano de grupos de inversionistas y magnates, como John Fredriksen. Todo apunta a que ahora le toca el turno a Chile.