¿Escasez de harina y aceite de pescado para la industria acuícola?

Rabobank advierte que habrá escasez de harina y aceite de pescado, mientras que desde la IFFO, dan a conocer suministro normal para industrias como la salmonicultura.
Un informe de Rabobank alertó que la industria acuícola se enfrenta a una creciente demanda de harina y aceite de pescado, impulsada por la expansión de especies de alto valor y la adopción de prácticas de cultivo más intensivas. Sin embargo, esta creciente demanda choca con el estancamiento de la disponibilidad de ingredientes marinos y la creciente vulnerabilidad a las perturbaciones del suministro, en particular las relacionadas con el cambio climático y los recurrentes fenómenos de El Niño.
En los últimos años, las interrupciones del suministro han tenido un impacto más pronunciado en los precios de la harina y el aceite de pescado, ya que la reducción de la brecha entre la oferta y la demanda ha vuelto la demanda más inelástica. De cara al futuro, se proyecta que la escasez de harina de pescado comience a surgir ya en 2028, mientras que se espera que la escasez de aceite de pescado se intensifique a lo largo de la década.
A medida que la escasez se agrave, indica Rabobank, es probable que la inelasticidad de la demanda aumente aún más, lo que generará una mayor volatilidad de los precios y establecerá precios de referencia más altos durante futuras crisis de oferta.
“Para impulsar el crecimiento sostenible, el sector acuícola debe adoptar estrategias proactivas para asegurar el acceso a los ingredientes esenciales para alimentos. Las nuevas fuentes desempeñarán un papel fundamental, no solamente como alternativas, sino como componentes esenciales de las futuras formulaciones de piensos. Adoptar estas innovaciones será clave para fortalecer la resiliencia y garantizar la viabilidad a largo plazo en un entorno con recursos limitados”, detallaron.
Paralelamente, desde IFFO dieron a conocer que si bien en 2024 finalizó la primera temporada de pesca de anchoveta en la región centro-norte de Perú alrededor del 19 de junio, la actividad pesquera de este año continuó hasta finales de julio de 2025. Dado que Perú representa alrededor del 20% de la producción mundial de harina y aceite de pescado en un año promedio, su cronograma de pesca ha tenido un impacto en los volúmenes de producción y las tendencias del mercado a nivel mundial.
Para julio de 2025, según los informes de inteligencia de mercado de IFFO, la producción total acumulada de harina de pescado había aumentado aproximadamente un 8% en comparación con el mismo período de 2024. Este aumento se debió principalmente al aumento de la producción en la mayoría de las regiones, excepto en Europa septentrional.
Del mismo modo, la producción acumulada de aceite de pescado hasta julio de 2025 mostró un aumento interanual de alrededor del 5%. La mayoría de los países registraron tendencias positivas en comparación con enero-julio de 2024, con la excepción de España, Islandia/Atlántico Norte y Perú.
"La producción mundial de harina y aceite de pescado es consistente con las estimaciones de IFFO para 2025 en 5,6 millones de toneladas de harina de pescado y 1,2-1,3 millones de toneladas de aceite de pescado", comentó el Dr. Enrico Bachis, director de Investigación de Mercado de IFFO.
Estos datos se basan en estadísticas compartidas por miembros de IFFO en Chile, Dinamarca, Islas Feroe, Islandia, Costa de Marfil, Mauricio, Noruega, Reino Unido, Estados Unidos, Perú, Sudáfrica y España, que representan el 40% de la producción mundial de harina de pescado y el 50% de la producción de aceite de pescado.