Anuncio

Tratamientos con agua dulce para salmón: “es clave utilizar un tiempo mayor a 2,5 horas”

Científicos chilenos recomiendan que tratamientos de agua dulce en wellboat sean de más de 2,5 horas para lograr alta efectividad contra estadios juveniles de Caligus y además reducir la posibilidad de resistencia.

Published

Recientemente, científicos chilenos publicaron un estudio en el que concluyeron que un baño con agua dulce de más de 2,5 horas induce un mayor efecto (100%) y mortalidad (~95%) sobre estadios juveniles de Caligus.

Contactados por Salmonexpert, el Dr. Jorge Mancilla, gerente de Salud y Nutrición de peces de Mowi Chile, y la Dra. Margarita González, investigadora de la Universidad San Sebastián, ambos autores del estudio, señalan que los baños con agua dulce tiene un efecto probado sobre los estados adultos y larvas de Caligus rogercresseyi, sin embargo, faltaba información científica de su efecto sobre los estadios juveniles.

En detalle, sus resultados indican que el tiempo de tratamiento debe exceder las 2,5 horas para asegurar la efectividad del tratamiento sobre los estadios juveniles (ya sean chalimus I-II o chalimus III-IV), permitiendo que la aplicación de agua hiposalina induzca mortalidad en el individuo.

“Esta estrategia permite evitar el desarrollo de pérdida de sensibilidad frente al agua dulce, ya que disminuye la posibilidad de que el parásito permanezca vivo en el pez y que trasfiera a su descendencia esta capacidad. Asimismo, esta estrategia permitirá prolongar la vida útil de esta herramienta no farmacológica, disminuyendo la dependencia de tratamientos farmacológicos”, explican los investigadores.

Por lo mismo, los expertos advierten que de no respetar esta indicación se podría generar el fenómeno de tolerancia, tal como ha ocurrido en Noruega, donde los productores han tenido que aumentar el tiempo de exposición de los baños con agua dulce para el control de Lepeophtheirus salmonis y así lograr el efecto requerido.

“De esta manera, creemos que es clave utilizar un tiempo mayor a 2,5 horas, siendo el tiempo mínimo de exposición de caligus al agua dulce. Esta estrategia en conjunto con la retención de parásitos durante el tratamiento en wellboat evitando que estos vuelvan al ambiente, permitirá reducir la posibilidad de generar pérdida de sensibilidad frente a este tratamiento no farmacológico”, agregan.

Finalmente, ambos investigadores acotan que los resultados de este trabajo ratifican la importancia de seguir generando conocimiento que apoye la toma de decisiones sanitarias y productivas basadas en la ciencia.

“Además, hay que agregar que el uso de los tratamientos con agua dulce en wellboat, no requieren ventanas de tratamientos coordinados, favoreciendo la logística y operación de esta actividad”, concluyen los expertos.