La ruta de Salmones Aysén para impulsar el bienestar animal en sus operaciones

La empresa logró casi eliminar el uso de antibióticos en sus centros de cultivo, con un robusto plan de vacunación, y de alimentación de sus peces.
Salmones Aysén presentó su cuarto Reporte de Sostenibilidad, una nueva entrega que resume los principales hitos, avances y desafíos de la empresa durante el 2024, con una producción de 33.715 toneladas y 94% de INFAs favorables.
En el mensaje del informe, Pablo Baraona, presidente de Salmones Aysén, indicó que “vivimos tiempos que nos desafían a actuar con más conciencia que nunca. La presión sobre los sistemas alimentarios es creciente, y frente a esa realidad, la acuicultura tiene un rol protagónico que debe desempeñarse con determinación y altura de miras. En ese contexto, el salmón Coho se posiciona como una fuente de proteína de bajo impacto ambiental, gran eficiencia biológica y alto valor nutricional”.
En Salmones Aysén, señaló, “llevamos casi una década apostando exclusivamente por esta especie, porque creemos en su potencial, y porque sabemos que es posible hacer las cosas bien. El 2024 fue un año clave en nuestro objetivo de ser líderes en la producción sostenible de salmón Coho. Uno de nuestros principales hitos fue alcanzar el 96,4% de nuestra biomasa certificada bajo los exigentes estándares ASC y BAP. Este logro reafirma no sólo la trazabilidad y calidad de nuestras operaciones, sino también la cultura de mejora continua que atraviesa todas las áreas de la empresa”.
“Nuestra visión de sostenibilidad es integral y comienza con el respeto por quienes forman parte de Salmones Aysén. En 2024, implementamos un nuevo sistema de gestión en Seguridad y Salud Ocupacional basado en la metodología DEKRA, lo que nos permitió reducir la tasa de accidentabilidad de trabajadores propios desde un 4,93% en 2022 a un 1,27% en 2024. Esta mejora refleja un cambio estructural en la forma en que abordamos el cuidado de las personas y representa uno de los avances que más nos enorgullecen como compañía”, dijo Baraona.
En el plano ambiental, la empresa continuó avanzando, logrando reducir nuevamente su intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzando 3,19 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de salmón WFE producido. Esta cifra representa una mejora del 7% en comparación con 2023 y del 17% respecto de 2022, consolidando una tendencia sostenida en eficiencia y responsabilidad climática.
La economía circular ha seguido fortaleciéndose como uno de nuestros pilares estratégicos. Este año llegaron una tasa de valorización de residuos del 90%, incluyendo compostaje, reciclaje, reutilización, revalorización y producción de biogás, y una significativa reducción de residuos orgánicos, en específico lodos, enviados a disposición final. “Más que una cifra, este esfuerzo representa nuestra voluntad de generar valor desde lo que antes era desecho, integrando nuestras operaciones en un modelo más consciente y regenerativo”.
También han reforzado su compromiso con el bienestar animal. En Salmones Aysén cada decisión sanitaria se toma bajo estrictos criterios técnicos y éticos. El uso de antimicrobianos, por ejemplo, está reservado exclusivamente para situaciones en las que la salud de peces se ve comprometida por enfermedades específicas, y siempre es supervisado por profesionales veterinarios. Los tratamientos se aplican sólo cuando existe una justificación clínica clara.
Por otro lado, la prevención de enfermedades se aborda a través de un sólido plan de vacunación y una nutrición que busca entregar las mejores dietas posibles. Gracias a esta política, en 2024 pudieron reducir el uso de antibióticos en agua de mar a niveles mínimos, con un promedio de apenas 0,09 gramos por tonelada de salmón, lo que representa una disminución del 99,88% respecto del año anterior, alcanzando 14 centros que no utilizaron antimicrobianos de un total de 15 centros para la temporada.
Este año también dieron un paso relevante con la apertura del nuevo centro de esmoltificación Cholgo, que representa una mejora significativa en autonomía, y eficiencia, y proyecta hacia una etapa de crecimiento más robusta, siempre basada en el control del ciclo productivo y en los principios de sostenibilidad que nos guían.
“Quisiera agradecer a todas las personas que forman parte de nuestra empresa, a nuestros proveedores, clientes, aliados estratégicos y a las comunidades con las que convivimos. Gracias por confiar, colaborar y hacernos mejores cada día. Nuestro compromiso con la sostenibilidad no es solo una declaración: es una forma de trabajar, de relacionarnos y de pensar el futuro. Aún queda mucho camino por recorrer, pero tenemos la convicción de que vamos en la dirección correcta”, puntualizó el presidente de Salmones Aysén.
Haga click aquí para revisar el reporte completo.