Péptidos antimicrobianos: un nuevo potencial enfoque para el control de Caligus
Científicos chilenos descubrieron que la hepcidina, aislada del mucus de los peces, podría ayudar para combatir la caligidosis, reduciendo la infestación hasta en un 50%.
Después de la piscirickettiosis, la caligidosis se posiciona como la patología de mayor importancia en la salmonicultura chilena, tanto por el impacto en la salud de los peces y su bienestar, como por las pérdidas económicas asociadas.
Una de las primeras y más cruciales barreras inmunes que enfrentan los distintos patógenos es la mucosa epitelial, que contiene, entre otros, componentes de la inmunidad innata, como glicoproteínas, proteínas del complemento, enzimas proteolíticas, inmunoglobulinas y péptidos antimicrobianos (AMP).
El proceso de infestación de Caligus rogercresseyi está determinado por su capacidad de adherirse a la piel del pez a través de la inserción de su filamento compuesto de quitina.
En base a lo anterior, científicos chilenos realizaron un nuevo estudio con el objetivo de examinar el potencial de varios péptidos antimicrobianos del mucus de salmónidos contra la infestación por el parásito, basado en su potencial para unirse a la quitina.
Sobre esta línea de trabajo, los investigadores determinaron que la hepcidina y piscidina poseeían una buena capacidad de unión a la quitina. Luego, realizaron más evaluaciones para determinar su citotoxicidad en las líneas celulares de salmónidos RTgill-W1, SHK-1, RTS-11 y RT-gut.
Los péptidos no afectaron negativamente la viabilidad celular. Sin embargo, la piscidina presentó una capacidad hemolítica por lo que los expertos solo continuaron los ensayos con la hepcidina.
En cuanto a la capacidad antiparasitaria del péptido, los resultados demostraron que el estadio nauplius II exhibió una mayor susceptibilidad a los tratamientos con hepcidina, logrando una reducción del 50% en la afectación parasitaria a 50 µM.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
“Utilizando fluorescencia y microscopía electrónica de barrido, observamos la localización de la hepcidina en la superficie del parásito, induciendo protuberancias esféricas significativas a lo largo del exoesqueleto de B”, dieron a conocer los autores.
Estos hallazgos sugieren que los AMP ricos en cisteína derivados de la mucosa de los peces poseen la capacidad de alterar el desarrollo del exoesqueleto de quitina en ectoparásitos copépodos, “convirtiéndolos en objetivos terapéuticos para combatir enfermedades parasitarias recurrentes en la cría de salmón”, concluyeron los científicos.
Lea el estudio completo titulado “First Insights about Antiparasitic and Action Mechanisms of the Antimicrobial Peptide Hepcidin from Salmonids against Caligus rogercresseyi”, aquí.