Anuncio

El robot limpiador de mallas avisa de roturas en la red en seis segundos

Mucha gente quería hablar con Watbots durante la feria Aqua Nor.

En la feria comercial Aqua Nor, Watbots presentó su nuevo lavador de redes autónomo, que combina la limpieza y la inspección del estado de la red para cultivo de salmones.

La empresa noruega Watbots presentó por primera vez en Aqua Nor 2025 su nuevo limpiador de redes a batería. Según la empresa, la solución puede proporcionar mejoras tanto en las operaciones como en la seguridad y la salud de los peces.

"Este es el primer robot de doble cara, alimentado por batería y autónomo del mundo", dijo el director ejecutivo de Watbots, Frank Eriksen, al sitio hermano noruego de Salmonexpert, Kyst.no.

El robot, que consta de dos unidades sincronizadas que trabajan en lados opuestos de la red, limpia a nivel de biopelícula y está desarrollado teniendo en cuenta la salud de los peces y de la red.

"Si se produce una rotura en la red, transcurren unos seis segundos desde que la detectamos hasta que se notifica al operador. Somos los únicos que podemos avisar con tanta rapidez", afirmó Erikesen.

Descripción completa del estado

Watbots también ha desarrollado un sistema digital que proporciona una visión completa del estado de la red.

"Hemos creado un modelo digital de todas las redes. Con un mapa sencillo, se puede ver toda la organización, ampliar las ubicaciones y conocer el estado de cada red. El sistema utiliza un modelo de semáforo y emite alertas con imágenes si se detectan deficiencias", explicó Eriksen.

Cuando la embarcación de servicio o los buzos van a ingresar a un sitio, el robot se puede poner en un "modo buzo" separado.

El robot documenta el trabajo del buzo con una película y luego pasa al siguiente pozo crítico. Esto proporciona mayor salud y seguridad, además de una trazabilidad completa.

Descifré los códigos

Tras casi cinco años de desarrollo, pruebas y ajustes, la empresa está en camino del prototipo al mercado. El producto se basa en cinco patentes y combina accionamiento magnético y por correa con sensores avanzados, IA y una plataforma en la nube.

"Ahora hemos descifrado todos los códigos técnicos. Tenemos mucha confianza en el producto".

En Askvoll, al norte de Bergen, la empresa ha establecido su propia estación de desarrollo, con solo 10 metros de distancia entre el laboratorio y la jaula de pruebas.

"Esto significa que en seis meses hemos logrado más de lo que pudimos hacer en cinco años", indicó Erikson.

Listo para clientes piloto

Watbots está mostrando la versión 3.0 del robot y está trabajando en pequeños ajustes antes de producir la versión 3.1 de una serie de 10. Estas se enviarán a clientes piloto para pruebas y aprobación antes de que comience la producción a gran escala.

"No quiero entregar algo inacabado al mercado. Primero, los clientes piloto calificarán el producto y, una vez aprobado, estaremos listos para la entrega".

La respuesta de los asistentes a Aqua Nor ha sido muy positiva, según el gerente de Watbots. "Ha sido muy bueno y hemos recibido excelentes comentarios. Esperamos dar un salto cualitativo en la industria con esta solución".

La compañía ya cuenta con 640 pedidos anticipados del producto. "Tenemos que cumplir, así de simple. Pero tiene que ser un producto terminado", señaló Eriksen.