Anuncio

Empresa de Inteligencia Artificial se expande: clasificará 80 millones de salmones chilenos

Stian Rognlid, director ejecutivo de Aquaticode.

Aquaticode utiliza un sistema que combina imágenes avanzadas, aprendizaje profundo y robótica suave para clasificar hasta 10.000 peces por hora en tiempo real.

Published

En medio de la rápida expansión tecnológica, la clasificación por Inteligencia Artificial de la empresa noruega Aquaticode, ha sido adoptada por los principales productores mundiales de salmón, entre ellos AquaChile y Australis Seafoods.

Así, en entrevista con Salmonexpert, Stian Rognlid, director ejecutivo de Aquaticode, revela los planes de la compañía en la industria nacional.

¿Cuánto tiempo llevan operando en la salmonicultura chilena y con qué empresas?

Iniciamos operaciones comerciales en Chile en 2023. Hoy, nos enorgullece trabajar con productores líderes como AquaChile y Australis Seafoods, entre otros, que comparten nuestro enfoque en el bienestar de los peces, la acuicultura de precisión y el uso de tecnologías inteligentes en los criaderos.

¿Qué tecnología están proporcionando a la industria salmonicultora chilena?

Ofrecemos SORTpro, nuestro sistema de fenotipado y clasificación basado en IA. Permite a los criaderos clasificar cada pez por características como sexo, deformidades y marcadores de salud, no sólo por tamaño. El sistema combina imágenes avanzadas, aprendizaje profundo y robótica suave para clasificar hasta 10.000 peces por hora en tiempo real, mejorando el crecimiento, la uniformidad y las tasas de supervivencia.

¿Qué otras tecnologías aportarán al salmón chileno?

Estamos ampliando las capacidades de SORTpro para ofrecer un análisis más profundo de la salud y la detección temprana de la robustez y el riesgo de enfermedades, todo ello sin dañar a los peces. También hemos desarrollado interfaces para trabajar con líneas de vacunación manuales y automatizadas, lo que ayuda a los criaderos a optimizar las operaciones y reducir el estrés de la manipulación.

¿Cuántos salmones han clasificado con inteligencia artificial en Chile y a cuántos esperan llegar como parte de sus planes?

Si bien no podemos revelar la cifra exacta, ya hemos clasificado más de 10 millones de salmones en Chile. Nuestro objetivo es llegar a 80 millones en un futuro próximo a medida que se acelera la adopción y se incorporan nuevos sitios.

¿Qué ventajas ofrece el uso de inteligencia artificial en la salmonicultura en general?

La IA permite tomar decisiones más precisas, consistentes y proactivas, pez por pez. Facilita una mejor agrupación, intervenciones tempranas y un uso más inteligente de los recursos. El resultado: peces más sanos, mayor supervivencia y una producción más eficiente en general.

¿Cuáles son los desafíos para la salmonicultura chilena en cuanto al uso de IA?

Uno de los principales desafíos es adaptar los flujos de trabajo diarios para aprovechar las ventajas de la IA. No se trata sólo de tecnología, sino de generar confianza en nuevas formas de trabajo, hacer que los datos sean útiles para los operadores y garantizar que los sistemas sean fáciles de integrar en los procesos existentes.

¿Qué otros problemas del salmón chileno podrían resolverse mucho más rápidamente con inteligencia artificial?

La IA puede facilitar la detección temprana de problemas de salud, optimizar la alimentación y permitir decisiones de crianza más acertadas. En definitiva, obtener mejores datos sobre cada pez abre la puerta a prácticas de cultivo más resilientes, eficientes y sostenibles.