Anuncio

Destacado ejecutivo tendrá importante rol en el grupo AquaChile

Jorge Atton.

Jorge Atton llega desde liderar el programa de transformación de Blumar a maximizar la rentabilidad de la salmonicultora más grande del país.

Published

El Ingeniero Industrial Jorge Atton, está tomando un importante rol en el grupo AquaChile, tras su paso relevante por la salmonicultora Blumar y otras compañías como Falabella y CCU: es el nuevo Director de Ingresos en el holding según lo anunciado en sus redes sociales.

“Acabo de asumir un nuevo cargo como Director de Ingresos en AquaChile. Busco aprender sobre las prácticas de la empresa salmonicultora hoy líder en Chile y aportar todos mis conocimientos y experiencia para maximizar los ingresos y la rentabilidad de AquaChile”, detalló Atton en su LinkedIn.

Historia en Blumar

Jorge Atton llegó a Blumar en marzo de 2022, luego de cursar un MBA en Inglaterra y tomó el rol de gerente de Planificación y Optimización en la compañía.

Desde abril de 2024 y en el marco del proyecto de Transformación ContraCorriente (2C) pasó a tomar el nuevo rol de gerente de Transformación o CTO (Chief Transformation Officer) donde tuvo la misión de liderar este proyecto hasta agosto de 2025.

En su presentación a los inversionistas, Blumar dio a conocer en el marco de su programa de transformación Contracorriente -el cual impulsaba Atton-, que continúa su avance, habiendo capturado iniciativas por US$24 millones a la fecha y esperando terminar el año con US$30 millones en eficiencias.

El pulso de AquaChile

Asimismo, Atton llega a una salmonicultora con buenos números: los ingresos por venta del grupo AquaChile alcanzaron los US$891 millones durante el primer semestre de 2025, lo que significó un aumento de 6,6% respecto el período enero-junio del 2024.

En tanto, los costos de venta fueron de US$647 millones, un 0,3% inferior respecto al mismo lapso del año pasado. A nivel acumulado, el gasto de administración, distribución y ventas fue de US$97 millones, un 6,4% inferior, debido a un menor gasto en fletes aéreos.

Mientras que el EBITDA sin fair value acumulado durante enero-junio de 2025 totalizó US$171 millones, siendo un 61,1% superior. Lo anterior debido principalmente a menores costos de venta y distribución, y un equilibrado portafolio de mercados de destino.

A su vez, la utilidad neta sin fair value del primer semestre de este año fue de US$109 millones, cifra superior en US$51 millones respecto de lo alcanzado en el período enero a junio de 2024. Dicha diferencia se debe principalmente a mejor desempeño operacional, mayores volúmenes de cosecha, y un equilibrado portafolio de mercados de destino, logrando un margen EBITDA en los últimos 12 meses de 17,4%.