Anuncio

Grupo AquaChile saca cuentas alegres: aumenta fuertemente sus ganancias

Imagen referencial de AquaChile.

Las utilidades de la salmonicultora más grande del país se incrementaron de manera importante, por un mejor desempeño operacional, y mayores volúmenes de cosecha.

Published Modified

Los ingresos por venta del grupo AquaChile alcanzaron los US$891 millones durante el período de enero a junio de 2025, lo que significó un aumento de 6,6% respecto el primer semestre del año 2024.

En tanto, los costos de venta fueron de US$647 millones, un 0,3% inferior respecto al mismo lapso del año pasado. A nivel acumulado, el gasto de administración, distribución y ventas fue de US$97 millones, un 6,4% inferior, debido a un menor gasto en fletes aéreos.

Mientras que el EBITDA sin fair value acumulado durante enero-junio de 2025 totalizó US$171 millones, siendo un 61,1% superior. Lo anterior debido principalmente a menores costos de venta y distribución, y un equilibrado portafolio de mercados de destino.

A su vez, la utilidad neta sin fair value del primer semestre de este año fue de US$109 millones, cifra superior en US$51 millones respecto de lo alcanzado en el período enero a junio de 2024. Dicha diferencia se debe principalmente a mejor desempeño operacional, mayores volúmenes de cosecha, y un equilibrado portafolio de mercados de destino, logrando un margen EBITDA en los últimos 12 meses de 17,4%.

Y al considerar el efecto fair value, el resultado neto muestra una utilidad de US$124 millones, cifra que representa un aumento de US$89 millones, de acuerdo con AquaChile, grupo que dio a conocer que no mantiene deuda con bancos e instituciones financieras.

Durante el segundo trimestre de 2025, la oferta global de salmón creció respecto al mismo lapso del año anterior, impulsada principalmente por la industria noruega (+26%) y chilena (+15%), según AquaChile.

El principal mercado para el salmón del Atlántico chileno, Estados Unidos, se vio afectado por la imposición de aranceles, lo que afectó al alza los precios a público y precios de distribución de los importadores, con sus respectivos efectos en el consumo y la demanda.

Esto además, hizo que los países productores presionen con mayor oferta a otros mercados de salmón del Atlántico, como Brasil, Europa, México y China, lo que ha provocado menores precios y ajustes en los sistemas de distribución e inventarios en el mundo.

Sobre el salmón coho, los precios de venta durante el segundo trimestre se han mantenido estables en Japón, y en buenos niveles en el resto del mundo, a pesar de los ajustes que están ocurriendo en el salmón del Atlántico con la imposición de aranceles en Estados Unidos.

“La diversificación de mercados, formatos, y presentaciones en el salmón del Pacífico han permitido mantener un buen nivel de consumo y bajos niveles de inventario en los principales mercados”, indicaron desde el grupo AquaChile.