Anuncio

Salmonicultores respiran: aranceles en EE.UU. siguen en 10% pero quieren llegar a cero

Presidente de EE.UU. Donald Trump.

Los salmonicultores están participando activamente en las negociaciones que buscan bajar de 10% a cero los aranceles para Chile. Sus finanzas están siendo afectadas por el gravamen. 

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó dos órdenes ejecutivas que dibujan el panorama arancelario global a pocas horas de que se cumpliera el plazo que se autoimpuso para negociar los gravámenes con sus socios comerciales.

Los decretos, uno que aumenta los aranceles a Canadá y otro que los regula para el resto del mundo, favorecen a la mayoría de países y rebajan los gravámenes, con algunas excepciones, respecto a los anunciados el pasado 2 de abril, cuando el líder republicano empezó la guerra comercial. En el caso de Chile, se mantiene con el 10% anunciado desde un inicio.

Trump mantiene el arancel original del 10% para Chile mientras que el arancel global al cobre del 50% anunciado por el presidente estadounidense no incluirá al metal rojo refinado, principal exportación de Chile a Estados Unidos mediante cátodos.

Eso sí, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, remarcó el jueves pasado que las negociaciones con EE.UU. siguen adelante en los temas más generales, donde Chile aspira a que todo este arancel sea quitado en respeto al TLC firmado.

Así las cosas, el temor de que Trump incluso elevara los aranceles a 15% o 20% desde este mes, se diluyen, dado que existía alarma considerando que ya las finanzas de los productores de salmón que exportan a USA están siendo afectadas fuertemente con el 10%.

Recientemente, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, comentó que “desde abril estamos pagando un 10%, lo que ya ha afectado la demanda (…). En esta alza del 10% una parte se ha ido a precio, y otra parte se ha manifestado en un no retorno para la salmonicultora nacional en general”.

Así, Clément dijo que “estamos trabajando, entre los gremios exportadores, junto a la Sofofa, CPC y el gobierno para llegar a un arancel cero, como lo tienen México y Canadá”, y afirmó que “lo importante es llegar a arancel cero”.