Anuncio

Alemania representa gran potencial para el salmón chileno

Publicado Última actualización

Karla Faúndez Según detalla el estudio, del total del consumo de pescado y moluscos durante el 2011, solamente un 21,79% fue producido en Alemania y todo el resto fue importado. Esto hace de Alemania uno de los principales importadores de productos de mar y aguadulce, especialmente para productos en su forma congelada y en conserva. “Así, el salmón congelado como producto de exportación chileno tiene potencial en el mercado alemán que puede ser explotado”, informa el documento. Marcar la diferencia Como indica ProChile, el salmón es un producto muy reconocido y valorado en Alemania; en las últimas décadas se ha convertido de un producto de lujo, a un alimento asequible para todos los grupos de compradores. Los consumidores lo conocen como típico producto de Noruega y también de Alaska, Escocia, e Irlanda en menor grado. Hoy en día no se destaca el origen chileno del producto, sólo se incluyen la información legalmente obligatoria sobre el envase de productos. Por eso muchos consumidores no se dan cuenta que Chile también es productor de salmón. Una de las recomendaciones de ProChile frente a este fenómeno, es que “al tener el producto de Noruega un nombre tan fuerte en el mercado, es necesario que el producto chileno se pueda diferenciar. Las maneras para diferenciarse son a través de precio, a través de calidad, o cualidad distinta en el producto”. Otra posibilidad de diferenciarse -según ProChile- son las certificaciones de productos que entregan diferentes organizaciones, como la MSC, ASC, entre otras. Características consumidor Según la información de ProChile, cada vez más alemanes viven solos o no tienen tiempo o ganas para cocinar, es por esto que buscan productos que sean fáciles de preparar, pero que al mismo tiempo sean sanos y les entreguen una nutrición adecuada. Sobre todo en el segmento de tercera edad que es un grupo muy grande en este mercado, el pescado es reconocido por su valor nutritivo (contenido de Omega-3 y vitamina D, por ejemplo) y se considera alimento liviano, así que existe un gran potencial en este grupo de la población. En el caso del salmón, el consumo por segmento de edad se podría decir que es uniforme. Respecto a esta especie, los alemanes ponen especial énfasis en el uso de antibióticos al cultivarlos. Después de la crisis del salmón producto del virus ISA en el 2007 en Chile, muchos consumidores tienen la impresión de que en Chile el uso de este tipo de medicamentos para prevenir futuros desastres es muy alto. Recomendaciones Por último, la oficina de ProChile en Hamburgo entregó algunas recomendaciones para los proveedores chilenos: cumplir con las certificaciones exigidas, especialmente MSC. Esta certificación ha crecido fuertemente y es reconocida ya por el consumidor final. También existe mucho interés en salmón orgánico. Se recomienda operar en forma transparente, en caso de problemas y otros que puedan causar variaciones en los volúmenes disponibles. Cumplir con los estándares de calidad y especificaciones requeridas por cliente/mercado y ofrecer productos novedosos desarrollados según el requerimiento del canal de venta. Si desea leer este documento completo, puede descargarlo desde el siguiente enlace.