SKY responde tras solicitud de nueva ruta aérea para el salmón magallánico

“Nuestro modelo low cost está enfocado en maximizar la eficiencia de cada vuelo, por lo que priorizamos aquellas rutas donde exista una demanda suficiente”, indican desde SKY.
Para acelerar el desarrollo económico regional y también la conectividad internacional, la Municipalidad de Punta Arenas trabaja a toda máquina con representantes del sector turístico y salmonicultor con el fin de viabilizar la apertura de vuelo directo entre la capital magallánica y el gigante Brasil.
La iniciativa, que comenzó con gestiones impulsadas entre la administración comunal y la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, ha sumado ahora el interés y compromiso de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
Es que actualmente existe una gran oportunidad con el sector acuícola, donde más del 50% de la producción de salmón magallánico, se va a Sao Paulo. Hoy la competencia aérea es tan brutal, afirman, que es clave llegar con una propuesta de negocios concreta, y que el mix de rentabilidad sea perfecto entre cargas y pasajeros.
Y en ese sentido, desde SKY dijeron a Salmonexpert que “el transporte de salmón representa una parte estratégica de nuestra operación de carga, especialmente a nivel internacional, donde corresponde aproximadamente al 47% del total movilizado. Sin embargo, la apertura de nuevas rutas responde a un análisis integral que considera tanto la viabilidad operacional como la sostenibilidad económica de la ruta”.
“Nuestro modelo low cost está enfocado en maximizar la eficiencia de cada vuelo, por lo que priorizamos aquellas rutas donde exista una demanda suficiente de pasajeros que permita sostener la operación”, indicaron desde la aerolínea.
Si bien, apuntaron en SKY, “reconocemos la relevancia del traslado de carga —como es el salmón—, una ruta solamente se vuelve factible si existe una demanda combinada robusta de pasajeros y carga que la haga viable en el largo plazo".
Todo esto, si resulta exitoso, permitirá que los productos frescos lleguen más rápido a Brasil, no hay que olvidar que en Sao Paulo -que tiene un PIB más elevado que el de Argentina, es decir, una fuerte economía- hay una gran comunidad de japoneses, que consumen mucho salmón chileno.