
Alemania, un mercado con potencial
Según lo detallado en un reporte elaborado por la oficina de ProChile en Berlín, Alemania, en el año 2014 los germanos importaron salmón y trucha en todas sus presentaciones por un valor de US$ 1.830,4 millones, de los cuales 43,9% fueron salmón y 56,1% trucha. En tanto, el total de las importaciones creció en 16,4% respecto del año anterior.
El principal país proveedor fue Polonia. Sin embargo, Polonia no produce salmón, sino que importa y procesa salmón proveniente de Noruega. Los valores en la tabla representan las importaciones de salmón y trucha en conjunto. Las cifras de Polonia representan 89,3 %salmón y 10,7% trucha. Dinamarca y los Países Bajos tienen proporciones similares. Noruega, Lituania y Chile exportan fundamentalmente salmón al mercado alemán (Chile: 96,4%). El caso de China es a la inversa, se importó 99, 4 % de trucha y 0,6 % salmón.
Países | TOTAL MILLONES US$ 2014 | CRECIMIENTO 2014 / 2013 |
Polonia | 576,4 | 3,9 % |
Noruega | 432,6 | 8,5 % |
Dinamarca | 254,7 | 70,4 % |
Lituania | 88,2 | 41,9 % |
China | 87,5 | 17,4 % |
Países Bajos | 78,1 | 51,3 % |
Chile | 73,7 | 3,2 % |
Otros | 239,4 | 13,8 % |
Fuente: Destatis.
Del año 2013 a 2014, las importaciones chilenas crecieron 3,2%. Sin embargo, de acuerdo con lo precisado en el documento de ProChile, es importante destacar que en cinco años se pasó de exportar US$ 2 millones a US$ 73,7 millones en 2014, lo que significó un crecimiento de 3.572%.
El consumo de pescado en Alemania disminuyó en los últimos años. En 2013, se consumieron 13,4 kg de pescado per cápita, representando una disminución de 8,8% respecto del año anterior y una baja de 10,8 % frente al promedio de los diez años anteriores. De los 13,4 kg de 2013, 17,3% fueron salmón y 5,1% fueron trucha. Ambas especies están entre las cinco especies de mayor consumo en Alemania. En cifras, se consumieron 2,3 kg per cápita de salmón y 0,7 kg per cápita de trucha.
Finalmente, el reporte detalla que el mercado alemán de pescado en general está bastante saturado. Incluso, está disminuyendo en los últimos años. Una razón es el cambio del estilo de vida y alimentación, evitando productos en masa, pero muy enfocados en lo saludable. No obstante, las importaciones de salmón y trucha en particular crecieron bastante. Las importaciones de Chile crecieron en los últimos años de una base muy baja y el crecimiento se hizo más lento en 2013. Una medida para estimular la demanda para salmón chileno es un fuerte marketing, enfocado a la producción limpia y sustentable existente en Chile, como lo hacen las empresas de Noruega. Todavía existe mucho potencial para exportaciones chilenas de salmón y trucha a Alemania, pensando en las cualidades saludables y en el potencial para platos fáciles de elaborar.