
Comunidad kawésqar visitó sitio ancestral gracias a productores de Magallanes
Esta actividad se realizó en el marco del convenio con la Asociación Gremial de Productores de Salmón y con el apoyo de la empresa Salmones Magallanes.
Dos miembros de la comunidad, Luisa y Amil, quienes vivieron hasta los 14 años en el sector junto a sus padres y que, luego del fallecimiento de estos emigraron a Puerto Natales, regresaron al lugar 40 años después, en compañía de su familia, a recordar sus vivencias y a recorrer el cementerio donde fueron enterrados sus seres queridos.
La familia asistente contó sobre las fuentes de trabajo del sector que se centraban principalmente en la casa de lobos, la cual comercializaban con los barcos extranjeros que pasaban por esos lugares y la venta de vigas de su aserradero a comerciantes de Puerto Natales.
“Mi abuela Juana Pérez se encargó de traspasar todas sus vivencias a cada uno de sus hijos, enseñándoles por ejemplo a fabricar una choza o casa kawésqar y a las mujeres la artesanía realizada con junquillo. La forma de vivir de ellos era diferente a la actual pero estarían felices de volver a tener esa vida”, sostuvo la presidenta de la Comunidad K'skial, Luisa Uribe Caro.
La encargada de Operaciones de la empresa, Andrea Sánchez, quien vivió esta experiencia, mencionó que “como representante de Salmones Magallanes nos sentimos orgullosos de aportar un granito de arena y ver a la comunidad Kawésqar reencontrándose con sus antepasados”.
Quien también tuvo la oportunidad de acompañarlos, el gerente de la Asociación de Productores de Salmón de Magallanes, Manuel González, comentó que “este viaje es parte de un trabajo mayor que estamos realizando con la comunidad que incluye becas de estudio, asesorías para sus proyectos, oportunidades de trabajo en las empresas de la asociación y la posibilidad de volver a sus lugares ancestrales”.