El mejor semestre de la historia para las exportaciones noruegas de productos del mar

Noruega: 609.946 toneladas de salmón exportó Noruega, su producto estrella, en el primer semestre de este año. Polonia, EE.UU. y Francia fueron los mayores mercados, con envíos que se mantienen sólidos.
En total, Noruega exportó 1,3 millones de toneladas de productos del mar, por un valor récord de 85.000 millones de coronas en los primeros seis meses del año. Esto equivale a un volumen de 36 millones de comidas diarias, según informa el Consejo Noruego de Productos del Mar, en un comunicado de prensa.
“El primer semestre del año demuestra que las exportaciones noruegas de productos del mar se mantienen sólidas, incluso ante las exigentes condiciones del mercado y el aumento de las barreras comerciales. El hecho de que estemos observando un crecimiento en el valor de las exportaciones a mercados clave como EE.UU., China y el Reino Unido confirma la alta confianza en los productos del mar noruegos”, afirma Christian Chramer, director ejecutivo del Consejo Noruego de Productos del Mar.
La organización cree que esto resalta la solidez de la cadena de valor, el valor del acceso efectivo al mercado y los esfuerzos a largo plazo de las empresas de productos del mar en los mercados prioritarios.
“En un semestre marcado por la inestabilidad y la incertidumbre, es especialmente gratificante ver que las exportaciones de productos del mar noruegos no sólo se mantienen estables, sino que también están creciendo. Esto demuestra la capacidad de la industria para ofrecer productos del mar sostenibles y de alta calidad que la gente de todo el mundo desea. Continuaré la importante labor para garantizar un marco propicio para la exportación de productos del mar noruegos”, indica la ministra de Pesca y Océanos, Marianne Sivertsen Næss.
El salmón noruego, que es el principal producto de exportación, ha aumentado un 3% en valor en comparación con el año pasado. Además, las exportaciones de trucha han experimentado un fuerte crecimiento, junto con las de caballa, arenque y cangrejo de las nieves, mucho más valiosas que en el mismo período del año anterior, continúa Chramer.
Todo esto en conjunto, supone un aumento de 4.600 millones de coronas noruegas, o 6% respecto al primer semestre del año pasado. Los mayores mercados para las exportaciones de productos del mar noruegos en el primer semestre del año, asimismo, fueron Estados Unidos, Polonia y China.
Estados Unidos registró el mayor crecimiento en valor, con un incremento del 38 % en el valor de las exportaciones de 2.394 millones de coronas noruegas en comparación con el primer semestre del año pasado. El volumen de exportación a Estados Unidos se situó en 66.299 toneladas, un 29 % más que en el primer semestre del año pasado.
Noruega, en específico, exportó 609.946 toneladas de salmón por un valor de 57.800 millones de coronas noruegas en el primer semestre del año. El valor aumentó en 1.600 millones de coronas noruegas, o un 3 por ciento, en comparación con el primer semestre del año pasado. Polonia, EE.UU. y Francia fueron los mayores mercados de salmón en el período.
China registró el mayor crecimiento en valor durante el primer semestre del año, con un incremento del 62% en el valor de las exportaciones de 1.494 millones de coronas noruegas en comparación con el primer semestre del año anterior. El volumen de exportación a China finalizó en 42.224 toneladas, un 122% más que en el primer semestre del año pasado, según manifestó el analista de productos del mar Paul T. Aandahl.
Polonia sigue siendo el mayor mercado de salmón de Noruega, a pesar de que el valor no ha crecido en comparación con el primer semestre del año pasado, precisa Aandahl. En tanto, la reducción de los inventarios en los primeros cuatro meses del año caracterizó las exportaciones directas, pero un mayo y junio fuertes han permitido que el valor se mantenga al mismo nivel que el año pasado.
Las exportaciones de salmón noruego a EE.UU. aumentaron considerablemente en los primeros cinco meses del año, pero la tendencia se revirtió en junio, con una caída del 10% en valor. Esta evolución debe considerarse a la luz de la demanda mundial, la difícil situación competitiva y la disponibilidad de pescado del tamaño adecuado, detallaron.