
OceanFeed Salmon: un nuevo ingrediente a base de algas
Daniella Balin La investigación examinó el efecto que OceanFeed tiene en el contenido de ácido graso de la carne obtenida del salmón, mediante la comparación entre peces que fueron alimentados con una dieta similar, pero con y sin este ingrediente a base de algas. El portal The Fish Site, informó que el estudio es particularmente interesante, porque el salmón representa una de las mayores fuentes de ácidos grasos Omega-3 en la dieta occidental, los que tienen un papel esencial para el funcionamiento del corazón y la salud mental. Sin embargo, los niveles de ácidos grasos Omega-3 del salmón de cultivo se han reducido drásticamente en los últimos años debido a la sustitución de ácidos grasos Omega-3 de aceite de pescado por aceites vegetales, que son más baratos y sustentables, y de los cuales hay más disponibilidad. Los resultados expuestos muestran niveles de ácidos grasos Omega-3 significativamente más altos en la carne de los peces que fueron alimentados con algas, en comparación con el grupo de control que no consumió OceanFeed. Las concentraciones en la carne de Omega-3 y de los ácidos grasos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), fueron del 30% y 62% más altos, respectivamente, en los salmones alimentados con OceanFeed. Como consecuencia, el suplemento OceanFeed Salmon podría ayudar a mantener los niveles de EPA y DHA en los peces que son alimentados con dietas en las que el aceite vegetal es la principal fuente de lípidos. A su vez, contribuiría a que los consumidores obtengan la ingesta diaria recomendada de estos ácidos grasos. Numerosas investigaciones han demostrado que el consumo de algas mejora la inmunidad en diversos animales, además, indican que el salmón OceanFeed ayuda a reducir la infestación de piojos de mar por 40% a 70%, cuando se incluye en la alimentación de salmones. Estudios in vitro, que utilizan líneas celulares de riñón de salmón Atlántico, sugieren que el mecanismo de acción se debe en parte a la capacidad de OceanFeed de modular la expresión de los genes relacionados con la inmunidad, incluyendo la interleucina 12, una molécula proteica que tiene un rol importante en la regulación de actividad de las células inmunes. Otros mecanismos de acción incluyen un notable incremento en la capa mucosa del salmón, lo que puede influir en la capacidad del parásito para insertarse en el salmón. A la vez, destaca el papel de las algas, que puede ser decisivo en la capacidad de producir productos seguros, de alta calidad y sustentables.