La estrategia de Multi X para alcanzar excelentes números pese al escenario desafiante
La salmonicultora nacional va contracorriente, logrando precios en niveles por sobre la industria, y los mejores pesos promedio de peces de los últimos 5 años.
En sus resultados, Multi X dio a conocer que el tercer trimestre estuvo marcado por un mercado desafiante debido a los precios del salmón, que alcanzaron su nivel más bajo del año hacia cifras no vistas desde comienzos de 2021.
A pesar de esto, los ingresos se mantuvieron estables con un EBIT positivo, reflejando una continua mejora tanto a nivel operativo como biológico. Así las cosas, Multi X alcanzó este trimestre un price achievement (logro de precio) histórico de 110,7% como resultado de los esfuerzos de la compañía en gestión de degradaciones, rendimientos, pesos promedio y desarrollo de relaciones comerciales.
Luego, el volumen de ventas premium alcanzó un 99% este trimestre, acompañado de un aumento en la venta de productos de valor agregado (porciones y ahumado). Con lo cual, la producción de porciones alcanzó niveles récord este trimestre, posicionando a Multi X como la mayor compañía productora de porciones en Chile en 2025 a la fecha.
En consecuencia, el volumen de venta de porciones y ahumado se incrementó este año 46,3% y 11,8%, respectivamente, alcanzando en conjunto un 21% del volumen de venta total versus el 15% del 2024.
Los costos Ex-Farm de cosecha continúan con tendencia a la baja, alcanzando este trimestre 4,51 US$/Kg WFE. Esto ha estado impulsado por los proyectos de eficiencia de costos, mejoras en performance productivo y caída en los precios del alimento.
El buen performance productivo de la compañía se vio reflejado este trimestre en un peso promedio de cosecha de 5,48 kg que se expandió 10,9%, el mayor de los últimos cinco años. El proyecto Humboldt de eficiencia de costos alcanzó al cierre del trimestre, desde su implementación a mediados de 2024, ahorros totales en flujo de caja por US$65,8 millones (US$38,7 millones en resultado). Estas iniciativas han contribuido a reducir en 3,6% los gastos de administración y venta de los primeros nueve meses del año versus 2024, a pesar de un aumento en el volumen de venta.
Durante el período, los ingresos operacionales de la empresa registraron US$187,9 millones, en línea con el mismo trimestre de 2024. Esto estuvo explicado principalmente por el menor precio de referencia de mercado, consecuencia del mayor volumen de oferta de salmón noruego, además de las presiones por los aranceles a las importaciones de salmón implementados por Estados Unidos.
Como resultado de lo anterior, el EBIT consolidado del trimestre alcanzó una ganancia de US$4,5 millones. El EBIT acumulado anotó US$ 36,3 millones, representando un alza de 193,2% respecto a 2024. Es importante destacar que al ajustar todos los EBIT de los últimos cuatro años al mismo nivel de precios que 2025 a la fecha, el año 2025 presenta el mejor EBIT demostrando que las mejoras en resultados son estructurales sobre variables controlables impulsadas por eficiencia, control de costos, estabilidad productiva y ejecución disciplinada en la última milla.
Como resultado, la utilidad neta del trimestre alcanzó una ganancia de US$2,1 millones, mientras que la utilidad neta acumulada del año alcanzó US$11,3 millones, correspondiente a un aumento de US$26,5 millones.