
Realizaron primer seminario de ensilaje en Punta Arenas
El evento, que reunió al sector público y privado, abordó desde diferentes aristas el tratamiento de los desechos de la industria del salmón –seguridad, logística y normativas-, a través del ensilaje, procedimiento que transforma la mortalidad en una mezcla homogénea e inocua gracias a un proceso bioquímico que facilita su traslado y manejo, además de reducir la presencia o transmisión de ISAv.
En la jornada de la mañana se abordaron las normativas de la Ley atingente, el proceso y cadena de valor, e implicancias de las sustancias químicas. En la tarde, en tanto, se expuso sobre la logística, la descripción de dicho sistema y la prevención de riesgo aplicada a éste. Temas que permitieron tener una visión general y debatir en torno al ensilaje.
Con una industria salmonicultora creciente en la región de Magallanes y con amplias proyecciones para los próximos años, este seminario permitió ampliar las perspectivas, teniendo una completa revisión del método del ensilaje que es empleado por la mayoría de las empresas productivas de la zona.
Karina Bastidas, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, destacó este encuentro: “son las líneas que esta región necesita para ir logrando un desarrollo sustentable de la industria” y agregó que “desde el punto de vista ambiental, el ensilaje es una buena opción comparado con la incineración, ya que se genera un subproducto que puede ser comercializado”, aseguró.
Rafael Ortega, gerente de Operaciones de Fiordo Austral, comentó que en la región de Magallanes el volumen de ensilaje es bastante bajo por las buenas condiciones sanitarias y oceanográficas: temperatura, calidad del agua, entre otros factores favorecedores. “Como referencia, en el 2013, en la X y XI región se ensiló 45 mil toneladas y se estiman para este año unas 50 mil. Todo esto se envía a nuestra planta reductora para obtener harina, fertilizantes, alimentos proteicos, etc.", dijo Ortega.
Por último, Manuel González, gerente de la Asociación de Productores de Salmón de Magallanes, destacó “la relevancia y pertinencia del seminario, ya que entrega un valor agregado en la cadena productiva del salmón. Estamos muy contentos por esta iniciativa y esperamos que este sea el primer paso para que la empresa Fiordo Austral se instale en nuestra región”.