Embarques de exportación de salmón impulsados por biocombustible logran bajar 25% emisiones

Las empresas Andes Integración Logística, Ventisqueros y Hapag-Lloyd comenzaron a impulsar el uso de biocombustible en los embarques de exportación de salmón.
Andes Integración Logística, Ventisqueros y Hapag-Lloyd comenzaron a impulsar el uso de biocombustible en los embarques de exportación de salmón, iniciativa que busca reducir el impacto medioambiental de las emisiones asociadas a esta actividad, apalancada principalmente en el sello CaRe, con enfoque en el desarrollo de prácticas justas y respetuosas con el medio ambiente.
Andes Integración Logística, en su rol de forwarder, actúa como facilitador del proyecto, promoviendo su implementación buscando la reducción de emisiones; Ventisqueros, como salmonera, se sumó a la iniciativa adquiriendo el servicio de biocombustible para sus embarques; y Hapag-Lloyd, como naviera, es la responsable de utilizar este combustible alternativo en sus buques.
“Para nosotros, es fundamental contribuir en el desarrollo e innovación en la industria salmonera en temas de sustentabilidad, lo que cobra aún más relevancia, considerando que actores como Hapag-Lloyd y Ventisqueros trabajen en conjunto con nosotros para la concreción de esta iniciativa. Junto con ello, cabe destacar que el biocombustible y la posibilidad de crear este tipo de soluciones, es una opción al alcance de otras navieras y clientes, quienes sabemos que están comprometidos con este rubro, porqué, en definitiva, todos en la cadena logística somos responsables de aportar en materia sostenible para fortalecer una industria tan importante a nivel país”, comentó el gerente de Desarrollo de Negocios de Andes Integración Logística, Carlos Fica.
El servicio mencionado se implementa de manera inmediata cada vez que un cliente solicita el uso de biocombustible para un embarque específico. Por otra parte, entre las opciones de biocombustible para reemplazar el combustible fósil convencional, se encuentran el biodiésel, los aceites refinados, o el biometano.
“A través de nuestro producto Ship Green, en Hapag-Lloyd ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de reducir significativamente su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles certificados. Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia global de descarbonización, que busca alcanzar operaciones net-zero para 2045. Nos enorgullece ser parte de este proyecto junto a Andes Integración Logística y Ventisqueros, impulsando juntos soluciones logísticas más limpias para el futuro”, señaló el director Comercial de Hapag-Lloyd Chile, Nicolás Ruiz.
El biocombustible se emplea directamente en buques que operan en rutas definidas por la naviera, en puntos logísticos y estratégicos a nivel global. En esta primera etapa, se estableció una reducción estimada del 25% en las emisiones de CO₂ por embarque.
“La competitividad del salmón depende también de innovar para reducir su huella ambiental. La demanda por producción responsable crece y este paso con biocombustible lo demuestra: sostenibilidad y rentabilidad deben avanzar juntas”, afirmó el gerente Comercial de Ventisqueros, Javier Calvo.
A través de esta solución, las empresas buscan generar conciencia entre las navieras, para que de cara a la realización de prácticas más sostenibles, consideren invertir en el uso de nuevas tecnologías, y también, en materia logística, ejecuten prácticas que generen un impacto positivo para el medio ambiente.