Salmón del Pacífico podría adaptarse a mayor temperatura
Christian Pérez Según lo descrito en el trabajo “Adaptive potential of a Pacific salmon challenged by climate change” (Potencial de adaptación de un salmón del Pacífico desafiado por el cambio climático), publicado en la revista Nature Climate Change, el salmón del Pacífico tiene capacidades fisiológicas y genéticas para aumentar su tolerancia térmica en respuesta a un aumento de las temperaturas. De este modo, el estudio liderado por el candidato a M.Sc., Nicolás Muñoz, de la Universidad de Ontario Oriental, detalla que en salmón Chinook juvenil (Oncorhynchus tshawytscha), un aumento de 4 °C en la temperatura de desarrollo se asoció con un incremento de 2 °C en las mediciones clave del rendimiento térmico de la función cardiaca. Asimismo, los efectos genéticos aditivos influenciaron significativamente en varias medidas de la capacidad cardiaca, lo que sería indicativo de variación hereditaria, en la que puede actuar la selección. Sin embargo, se encontró también una falta tanto de plasticidad como de variación genética para la temperatura arrítmica del corazón, limitando el límite térmico superior hasta un máximo de 24,5 °C (± 2,2 °C). “Al vincular esta restricción con las temperaturas actuales y los escenarios de calentamiento proyectados, podemos predecir una pérdida catastrófica del 17% de la población para el año 2100, sobre la base de la proyección promedio de calentamiento, y con esta predicción elevándose hasta el 98% en el escenario de calentamiento máximo. La mitigación del cambio climático es, por lo tanto, necesaria para garantizar la viabilidad futura de las poblaciones de salmón del Pacífico”, asegura el estudio. El trabajo, que consideró distintos entornos de crecimiento y cultivo, puede ser revisado en el siguiente enlace.