
SalmoBreed presenta avances en resistencia contra piojos y PD
Según la empresa, la selección genómica es capaz de proporcionar una selección más precisa y segura frente a los métodos tradicionales. Asimismo, esperan que el uso de este método proporcione un avance significativo en la resistencia de PD y piojos de mar, además de generar ahorros significativos para la industria.
“Estamos muy orgullosos de haber logrado adoptar la selección genómica en dos importantes rasgos en nuestro programa de reproducción”, aseguró el CEO de SalmoBreed, Jan Emil Johannessen. Además, agregó que “nuestros genetistas están muy satisfechos con la exactitud de los resultados que hemos logrado con este método, especialmente para la resistencia del piojo de mar, que se ha desarrollado basándose únicamente en los resultados de conteo de piojos realizado en familias de peces. Se ha demostrado que la selección genómica proporciona una mayor ganancia genética y reduce el tipo de consanguinidad en especies, tales como vacuno, porcino y aves de corral. Ahora, SalmoBreed finalmente implementará está tecnología en salmones, inicialmente para combatir la PD y la resistencia al piojo de mar”.
“A través de la selección genómica los valores genéticos para la selección de los reproductores se calculan usando tanto datos como información fenotípica de un gran número de marcadores de DNA. En el caso del PD y de la resistencia al piojo de mar, utilizamos aproximadamente 50.000 marcadores (llamados SNPs)” argumentó la Dra. Borghild Hillestad, gerente de Genética y Genómica de SalmoBreed. La especialista también explicó que “para la resistencia ante PD, hemos utilizado información familiar previa obtenida de desafíos, además del testeo de QTLs de los candidatos. Hemos utilizado la información de un segmento más pequeño sobre el genoma, la que explica una parte significativa de la variación genética del rasgo. Mediante el uso de la selección genómica en lugar de QTLs, nos fijamos en todo el genoma de los peces y, por lo tanto, presentamos un panorama más completo de cómo se ve la arquitectura genética para el rasgo que estudiamos, lo que resulta en una selección más precisa de los reproductores”.
“Para la resistencia del piojo de mar, la clasificación genética se ha basado en información familiar de los desafíos. Por lo tanto, sólo hemos sido capaces de seleccionar entre las familias, sin saber nada de las propiedades de los reproductores en forma individual. Con la selección genómica, podemos seleccionar aquellos individuos que muestran una mayor resistencia al piojo de mar dentro de cada familia por separado y, por lo tanto, asegurarnos de que las ovas que suministramos, en realidad, tienen el valor genético deseado para la característica de interés. Mediante el uso de esta técnica, podemos seleccionar los mejores reproductores de todas las familias y así incrementar nuestro progreso genético, reducir la tasa de endogamia y ejecutar un programa de reproducción más sustentable”, agregó la Dra. Hillestad.
En tanto, Johannessen concluyó que “esto significa que será posible reducir el número de tratamientos de piojos en el mar, ahorrando costos para la empresa. Una menor cantidad de tratamientos para piojos significa un mayor bienestar para los peces, el medio ambiente y el entorno de trabajo. Es un gran avance para nuestra empresa, como también para toda la industria del salmón, que tendrá la oportunidad de hacer uso de los resultados a partir de alevines producidos durante este otoño (hemisferio norte)”.
La I+D del proyecto se realizó en colaboración con Nofima y otros socios en un proyecto de innovación NFR (el Consejo de Investigación de Noruega) llamado "Costo de Implementación Eficiente de la selección Genómica en la Cría de Salmón Atlántico”. El desarrollo en profundidad, además de la preparación del método de aplicación para el programa de crianza, se lleva a cabo en cooperación con Nofima y el Centro Genético Akvaforsk (AFGC).
Para mayor información escribir a Jan-Emil Johannessen, jan-emil@salmobreed.no, o a la Dra. Borghild Hillestad, borghild@salmobreed.no.