SalmonChile e Instituto Profesional La Araucana suscribieron convenio de colaboración

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

De acuerdo con lo informado por SalmonChie, este convenio está destinado a identificar alternativas de mejoramiento de la posición educacional de los trabajadores de la industria, a través de la formación de un Comité Académico-Empresarial que permitirá, entre otros aspectos, la obtención del título de Técnico de Nivel Superior (TNS) en Acuicultura, TNS en Prevención de Riesgos y TNS en Alimentos.

En la ceremonia de la firma, estuvieron presentes por parte del gremio, su gerente general, Cristián Moreno; y la directora del Área Formación y Empleo, Sandra Ulloa; mientras que por parte del IPLA, asistieron el vicerrector académico, Víctor Hugo Muñoz; el vicerrector de Planificación y Desarrollo, Francisco Martínez; el gerente de la Zona Sur, Juan Marco Zuñiga; el director de la sede Puerto Montt, Luis Alvarez; y la jefe de la carrera del Área Acuicultura, Bibiana Barrandeguy.

“Nos es muy grato firmar este convenio de colaboración con el Instituto Profesional La Araucana, porque concretiza el antiguo anhelo de integrar los distintos desafíos propios del quehacer de la industria, en este caso el fortalecimiento de la formación del capital humano de nuestro sector productivo”, expresó Moreno.

En tanto, Víctor Hugo Muñoz dijo que "para nosotros, como Instituto Profesional La Araucana, es un hito muy importante. SalmonChile es una entidad de gran envergadura y con una vasta experiencia en el área acuícola. La firma de este acuerdo, nos permitirá ser un aporte en la formación de los trabajadores de las empresas asociadas al gremio, para así responder de mejor forma a los requerimientos del mercado actual".

A su vez, Bibiana Barrandeguy agregó que "el principio del convenio es trabajar en mesas académico-empresariales, con profesionales de SalmonChile y docentes de nuestra institución, con el propósito de revisar mallas, programas y, hacer las revisiones y actualizaciones que estén acorde a las necesidades de la industria”.

Esta alianza –con una duración de tres años y renovable por igual período de tiempo- establece que el Comité Académico Empresarial también podrá proponer recomendaciones, mejoras y actualizaciones de la malla curricular de una carrera en particular en el IPLA, junto con  identificar otras acciones que permitan la cooperación mutua entre ambas entidades, ya sean charlas, prácticas, organización de seminarios y talleres, entre otras.