Anuncio

Víctor Hugo Puchi: "La baja en costos que tuvimos es un progreso grande"

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Sin embargo, para el presidente de la mayor salmonicultora de capitales chilenos, Víctor Hugo Puchi, aún las productoras locales no alcanzan sus metas en eficiencia, informó Pulso.

¿Qué es lo que viene?

El plan de relocalización de la autoridad que sigue pendiente y que generaría mejores índices productivos entre las compañías.

¿La reducción de la brecha en rentabilidad entre las empresas salmonicultoras que operan en Chile y sus pares noruegas qué demuestra?

Esto da cuenta que las empresas chilenas están alcanzando niveles importantes de eficiencias en sus modelos productivos. En los análisis razonados de cada una de las empresas se explican los motivos de los cambios en costos y precios que se han experimentado en el último tiempo, pero en particular durante el último trimestre.

¿Usted ve que este proceso de eficiencia productiva entre las salmonicultoras chilenas ha llegado a su fin?

Esto habla de la eficiencia en la industria. Lo que se ha comentado, en general, es que estamos en presencia de un periodo de menores mortalidades y una baja en la incidencia de enfermedades. Esto en conjunto produce menores costos.

¿Cómo evalúa la reducción en costos de casi 13% que registrara AquaChile a septiembre?

Sin duda que es muy importante la baja en costos que tuvimos, aunque todavía estamos lejos de llegar a las metas. Pero la baja en costos que tuvimos es un progreso grande.

Si esta etapa de ajustar costos entre las salmonicultoras chilenas no ha terminado, ¿qué es lo que viene para la industria?

Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno para mejorar las condiciones de cultivo, relocalizando las concesiones acuícolas

Sí, pero llevar adelante las relocalizaciones es una tarea que la autoridad ha demorado.

Sí, es cierto y lo hemos hecho presente. Esto incluso lo dijo el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, en la última cena anual de la industria.

¿Qué expectativa tiene de este proceso de relocalización?

Más allá de AquaChile, esperamos que el proceso avance con mayor celeridad. Llevamos años en este tema. Aquí hay un diagnostico compartido entre la autoridad y la industria que para mejorar las condiciones sanitarias y la seguridad de la industria se debe llevar a cabo la relocalización. No hay que olvidar que los corredores sanitarios están sujetos a relocalización y están también pendientes en un proceso de espera. Por lo mismo es que hay un reclamo importante de la industria .