Anuncio

Salmonicultores responden por movilización de yaganes contra la industria en Beagle

Una comunidad de pueblos originarios de Puerto Williams rechaza que el Gobierno de Javier Milei quiera derogar la ley que prohíbe la salmonicultura en costas argentinas.

Published

Un grupo originario levantó la voz en defensa del canal Beagle. La comunidad Yagán de Puerto Williams, en la chilena Isla Navarino, inició un encuentro que denominaron cultural y de resistencia para defender su territorio, y además tender una mano a sus hermanos de Ushuaia, Argentina, donde el nuevo Gobierno de Javier Milei pretende derogar la ley que desde 2021 prohíbe la instalación de la industria salmonicultora en sus costas.

La alarma suena fuerte en el territorio yagán porque, según publica La Prensa Austral, es algo que ya vivieron. “En 2019, tres pontones salmonicultores aparecieron en las prístinas aguas del canal Beagle, en el sector chileno, frente a sus costas”, de acuerdo con el relato de David Alday, integrante de la directiva de la Comunidad Yagán de Puerto Williams.

“No avisaron ni siquiera que venían, no se hizo una consulta indígena, no se hizo ni un tema administrativo con el territorio”, relata el vocero de la comunidad. Las concesiones, aseguran, estaban caducas, y en ese momento también recibieron apoyo de grupos argentinos.

Fue entonces cuando iniciaron una batalla de ocho meses. Con manifestaciones constantes, viajes al Congreso Nacional en Santiago y el crucial apoyo de la ciencia y organizaciones locales, lograron lo impensable: que las jaulas, ya instaladas, fueran retiradas sin que llegaran a operar en este caso.

“Fue un trabajo titánico. Hoy en día en Isla Navarino, en cabo de Hornos, en el territorio yagán, no hay salmonicultoras, y no la va a haber tampoco”, aseguran con firmeza, agregando que el argumento es geográfico: el Beagle es un cuerpo de agua angosto y compartido, por eso a su juicio es un asunto binacional.

Ante esto, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, primero deja en claro en Salmonexpert que todas las concesiones pasan por un riguroso y lento proceso de aprobación en cualquier zona del país.

Igualmente, Odebret dio a conocer que “el gobierno federal de Tierra del Fuego en Argentina se encuentra analizando una política que prohibió el desarrollo de la salmonicultura, no conocemos en detalle el alcance de la iniciativa, pero es una normativa obviamente que está limitada al país vecino, quienes están viendo el potencial de la salmonicultura como motor de desarrollo económico y social”.