Los chefs organizan una protesta culinaria contra la revocación de la prohibición del salmón
El gobierno local de Tierra del Fuego prohibió la producción de salmón, pero el legislador regional Agustín Coto, ha anunciado su intención de revocar la restricción ante la crisis económica.
Un grupo de chefs locales y pescadores artesanales organizaron una protesta contra una posible derogación de la ley que prohíbe la producción de salmón en agua dulce y marina en Tierra del Fuego, al sur de Argentina.
El gobierno local de Tierra del Fuego aprobó la ley en 2021, pero el legislador regional Agustín Coto ha anunciado su intención de revocar la prohibición ante la crisis económica. El turismo en Tierra del Fuego se ha ralentizado y el sector manufacturero de la región enfrenta crecientes presiones.
El actual presidente de Argentina, Javier Milei, también está a favor de desregular las industrias del país para impulsar el crecimiento.
Se informó en septiembre que la propuesta de modificación legislativa de Coto permitiría al gobierno del estado de Tierra del Fuego realizar evaluaciones ambientales para determinar las zonas aptas para la acuicultura, pero también recalca que “debe garantizarse el bienestar social y económico sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas”. Se mantendría la prohibición de la salmonicultura en el Canal Beagle, un estrecho de 257 kilómetros (160 millas) en el archipiélago de Tierra del Fuego.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, apoya la propuesta de modificación de la ley, y los chefs y pescadores que se oponen a la producción de salmón temen que la prohibición pueda levantarse de forma inminente.
Protesta y promoción
Su protesta a orillas del agua en el Aeroclub de Ushuaia el sábado puso de relieve la gastronomía local y los productos regionales, con los conocidos chefs argentinos Jorge Monopoli y Lino Adillón uniéndose a otros cocineros y pescadores artesanales para preparar y servir bacalao de roca, almejas, mejillones, pejerrey ( Odontesthes ) y cholgas (mejillones acanalados), para promover el cuidado del mar a través del consumo local.
Catalina Cendoya, directora del grupo antisalmonicultura Global Salmon Farming Resistance (GSFR), afirmó que en todos los lugares del mundo donde opera la industria del salmón, la destrucción es una constante.
“La comunidad de Tierra del Fuego lo sabe y no está dispuesta a sacrificar sus economías locales”, indicó Cendoya.
La GSFR cuenta con 73 miembros. Entre ellos se incluyen conocidos activistas contra la salmonicultura como Alexandra Morton (Canadá), Don Staniford (Escocia) y el autor de ficción ganador del Premio Booker, Richard Flanagan (Tasmania), junto con organizaciones como Oceana (Chile), Green Warriors of Norway y el grupo vegano Viva! (Reino Unido).
Agustín Coto dio a conocer anteriormente que su iniciativa para eliminar la prohibición de la cría de salmón busca impulsar “el desarrollo económico de Tierra del Fuego y del país para que ninguna ONG hippie transnacional… nos diga cómo o de qué vivir”.