Anuncio
El diputado Gabriel Ascencio, tras sesión de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos en Ancud.

“Marine Harvest está incentivando a infringir la ley con la recaptura de peces”

Chile: Gabriel Ascencio, presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados, contó a Salmonexpert que se estudia crear una Instancia Investigadora por el escape de 690 mil salmónidos de la empresa noruega. 

Publicado Última actualización

La Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados, sesionó de forma inédita el domingo pasado en Puerto Montt, el lunes en Calbuco, Maullín y Ancud, y el martes en Castro y Dalcahue, para conversar con distintos actores de la región de Los Lagos tras el escape de 690 mil peces desde el centro de cultivo Punta Redonda de Marine Harvest Chile.

En entrevista con Salmonexpert, el presidente de dicha Comisión de la Cámara Baja, Gabriel Ascencio (DC), afirmó que “cuando Marine Harvest Chile pide a las organizaciones sindicales de la pesca artesanal que salgan a recapturar los salmones escapados y propone un pago de $7 mil por cada pez recuperado –primero fue de $4 mil por unidad, pero debió subir el monto a cancelar-, lo que hace es incentivar que cometan una infracción a la ley”.

-¿A qué se refiere?

Yo no entiendo la tremenda contradicción que existe de que la industria del salmón ofrezca plata por recapturar peces y a su vez, Sernapesca deba colocar infracciones a los pescadores artesanales por esa acción que es ilegal. Por eso estoy conversando actualmente con Arturo Clément, presidente de SalmonChile, con Subpesca, y avanzando en alcanzar un acuerdo.

-¿Un acuerdo en qué sentido?

La idea es aprobar el proyecto que permitirá a la pesca artesanal capturar salmones y otros recursos más en todo momento, no solamente en los tiempos en que la industria lo necesita, ya que el sector –en específico Marine Harvest Chile- lo hace ahora dado que tiene que cumplir con el 10% mínimo de recaptura de los 690 mil peces escapados que le exige la ley, esto es, 69 mil ejemplares.

Pero luego de 60 días ya no contará con esa obligación y seguramente será multada por el Tribunal Ambiental, sin embargo, quedarán más de 600 mil salmones depredando nuestro mar. Por eso se debe autorizar a los pescadores artesanales para que, bajo determinadas circunstancias y ciertos requisitos, puedan capturar legalmente esos ejemplares escapados que les generarán un beneficio.

-¿Qué tan avanzado va ese proyecto de ley?

En este proyecto en tramitación, hemos trabajado durante tres sesiones, probablemente queden tres jornadas más para discutirlo para votarlo en general. Pienso que en 30 días más debiéramos llevarlo a Sala y volverlo a la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos. Lo bueno es que existe buena relación de nosotros con la industria, los trabajadores y los fiscalizadores.

-Algunos advierten que esta iniciativa incentivará el robo de salmones.

Cuando dicen que con esto se incentivará el robo de salmones, no lo creo, porque de hecho han disminuido dado que la industria nacional entendió que debe poner más recursos para impedir la delincuencia e incluso, la mafia organizada. De todos modos, si es necesario aumentar las penas para evitar estas situaciones ilícitas dentro del proyecto, lo efectuaremos.

-¿Podría estar aprobada durante este año dicha iniciativa legal?

La Cámara de Diputados puede tener mucho entusiasmo, y aprobar el proyecto, pero luego la iniciativa va a discusión del Senado, donde sorteará otras dificultades. Por eso prefiero un acuerdo rápido entre las partes que signifique una indicación sustitutiva, y en ese sentido yo le he dicho a la industria del salmón que colabore en resolver estos problemas y que Marine Harvest Chile se debe responsabilizar por este caso que provoca alarma ambiental y sanitaria.

-¿Cuál es la posición de la Cámara de Diputados sobre este escape de salmónidos?

Al respecto, tenemos que resolver una reciente petición de creación de Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados por el escape de salmones de Marine Harvest Chile, que pudiera determinar no solamente las causas de este evento, sino que también evaluar el funcionamiento de todo el servicio público en cuanto a fiscalización de estos temas y analizar las consecuencias ambientales. Esto, con la idea de posteriormente estudiar ampliar las sanciones contra hechos de este tipo.