Anuncio

¿Cuál es la valoración que la población en la Región de Aysén otorga a la salmonicultura?

Centro de cultivo en Aysén.

Un 73% de la población en la Región de Aysén evalúa a la industria del salmón como algo muy importante, dejando al sector en séptima posición.

Published

El Barómetro Regional, que en su versión 2024 fue realizado por la Universidad de Aysén para esta zona, tiene como objetivo el diseño y aplicación de una encuesta para estudiar la percepción ciudadana acerca de las regiones del país, fortaleciendo así la deliberación pública y apoyando la movilización de las sociedades locales hacia mayor y mejor descentralización.

De este modo, el Barómetro Regional 2024 busca conocer las percepciones y valoraciones de los ciudadanos sobre 10 temas: ✓ Identidad y pertenencia regional ✓ Calificación de servicios y condiciones regionales ✓ Consumo de medios de comunicación ✓ Herramientas para el desarrollo regional ✓ Descentralización ✓ Evaluación general de la región ✓ Disposición a la participación en el espacio público ✓ Percepción de conflicto socioambiental ✓ Identificación política ✓ Preguntas regionales específicas.

Respecto a la consulta efectuada en la medición “Evalúe la importancia de las siguientes actividades económicas pensando en el futuro de la Región de Aysén” la gente de la zona opinó acerca de industrias como la salmonicultura.

Considerando los resultados, 73% de la población en la Región de Aysén evalúa a la industria del salmón como algo muy importante, un 24% como algo nada o poco importante, y un 3% no sabe o no responde, dejando al sector en séptima posición.

Los primeros lugares, en tanto, fueron ocupados por rubros tales como el turismo, ganadería y agricultura, con más del 90% de valoración de las personas en la Región de Aysén.

El desarrollo regional en Aysén se proyecta fuertemente vinculado a las “riquezas naturales” de la zona. Esto abre el debate sobre el tipo de relación que se establece con esos recursos naturales: ¿cómo imaginamos y proyectamos un desarrollo sustentable?, se preguntaron.

“La valoración de las actividades económicas es congruente con el consenso sobre la centralidad de las “riquezas naturales”: existe un alto consenso sobre la importancia del turismo, ganadería y agricultura, mientras que ese consenso disminuye en relación con el aprovechamiento productivo de los recursos del mar (cultivo de salmones, cultivos de choritos, pesca industrial)”, detallaron.