Dimarine: innovación náutica y compromiso sostenible en ESA Aysén

La empresa busca consolidar su presencia en la Región de Aysén, fortaleciendo vínculos con la industria salmonicultora a través de innovación, servicio técnico especializado y sostenibilidad.
Con el objetivo de reforzar su presencia en la Región de Aysén y aportar al desarrollo del ecosistema acuícola y náutico, la empresa Dimarine participará como auspiciador Silver en ESA Aysén, evento que se desarrollará el próximo 21 de octubre en el Polideportivo de Puerto Aysén. La compañía, que se especializa en motores, embarcaciones, accesorios y soporte técnico, considera que esta feria es una instancia estratégica para acercarse a los distintos actores de la industria y fortalecer su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
La Product Marketing Manager de Dimarine, Mónica Nannucc, explicó que la motivación para sumarse a esta iniciativa responde a una visión de largo plazo respecto al papel de la acuicultura en la región.
“En Dimarine nos motivó ser parte de ESA Aysén porque creemos firmemente en el desarrollo de la industria acuícola como motor productivo de la región. Queremos estar presentes en este espacio de encuentro con proveedores y empresas del rubro, ya que nos permite fortalecer vínculos, mostrar nuestras soluciones náuticas y tecnológicas, y aportar con la experiencia que tenemos en motores, embarcaciones, accesorios y servicio técnico especializado”, señaló la ejecutiva, enfatizando que la compañía busca dejar una huella sólida en la región.
En esa misma línea, destacó que la participación en la feria no se limita a la exhibición de productos, sino que apunta a un compromiso más profundo con los clientes y la comunidad local. “Nuestro objetivo es aportar valor y confianza a los actores de la industria, acercando productos de calidad, asesoría técnica y soporte que ayuden a optimizar sus operaciones. Asimismo, esperamos mostrar la amplitud de nuestro portafolio y reafirmar nuestro compromiso con el crecimiento sostenible de la acuicultura en la zona”, indicó Nannucc, subrayando que Dimarine apuesta por la continuidad operacional y la eficiencia de sus clientes como ejes fundamentales de su trabajo.


En cuanto al valor de estar presentes en ESA Aysén, Nannucc fue categórica en precisar que la feria constituye un hito relevante para la estrategia regional de la compañía. “Para Dimarine, estar presentes en ESA Aysén significa una oportunidad estratégica de acercarnos aún más a nuestros clientes y a la industria acuícola de la región. Este espacio nos permite no solo mostrar nuestras soluciones en motores, embarcaciones y equipamiento náutico, sino también reforzar nuestro compromiso con el desarrollo local, ofreciendo productos y servicios que aportan eficiencia, seguridad y continuidad operacional”.
Agregó que este encuentro “contribuye al crecimiento y posicionamiento de nuestro negocio en la zona porque nos da visibilidad frente a un público altamente especializado, nos permite establecer vínculos directos con proveedores y empresas del sector, y reafirma nuestra capacidad de ser un socio confiable en proyectos náuticos y acuícolas”.
Proveedores
Respecto al desarrollo de proveedores en la región, la representante de Dimarine resaltó el avance experimentado en los últimos años. “Desde nuestra perspectiva, el desarrollo y consolidación de proveedores en la Región de Aysén ha avanzado de manera significativa en los últimos años. Se ha ido generando un ecosistema más robusto, con empresas locales y nacionales que aportan innovación, especialización y capacidad de respuesta a los requerimientos de la industria acuícola y náutica. Esto ha permitido que la región cuente cada vez con más soluciones de calidad, adaptadas a las condiciones y desafíos propios del territorio”, aseguró, valorando la madurez creciente del ecosistema.
Sobre las oportunidades de seguir fortaleciendo la red de proveedores, la ejecutiva fue enfática en identificar ámbitos prioritarios. “Creemos que hay cuatro áreas principales que deben potenciarse: la innovación y tecnología, integrando soluciones más eficientes y sostenibles; la formación y especialización técnica, capacitando al capital humano local para asegurar soporte rápido y cercano; la colaboración público-privada, con espacios como ESA Aysén que fomentan el trabajo conjunto y la confianza; y, finalmente, el compromiso con la sostenibilidad, que para nosotros es un eje transversal en todo lo que hacemos”, destacó Nannucc, asegurando que la feria se convierte en una plataforma ideal para impulsar estas sinergias.
Otro aspecto que abordó la profesional fue el rol de los proveedores consolidados frente a los emergentes, donde planteó que existe un deber de colaboración. “En nuestra experiencia, los proveedores consolidados tienen un rol clave en acompañar a los más pequeños o emergentes de la Región de Aysén. Creemos que el apoyo puede darse de distintas formas: compartiendo buenas prácticas, generando alianzas que permitan ampliar la red de contactos y abriendo espacios de capacitación técnica y comercial. Acciones concretas que marcarían una diferencia son, por ejemplo, transferir conocimiento en gestión de procesos, facilitar el acceso a tecnologías más eficientes y promover la integración de nuevos actores en la cadena de valor. Todo esto contribuye a elevar el estándar general del ecosistema, fortaleciendo no solo a los proveedores emergentes, sino también al desarrollo regional en su conjunto”.
Propuesta diferenciadora
La ejecutiva también puso énfasis en la propuesta diferenciadora de Dimarine, ligada a la sustentabilidad en la fabricación de embarcaciones. “Somos distribuidores oficiales de motores y repuestos Yamaha y fabricamos embarcaciones bajo estrictos estándares de diseño y sostenibilidad. Utilizamos materiales como HDPE virgen con protección UV al 100% y aluminio naval certificado, lo que nos permite ofrecer soluciones que cumplen con los más altos estándares ambientales y que están diseñadas para responder a las exigencias de una industria que debe avanzar hacia procesos cada vez más responsables”, explicó, subrayando que la innovación y la sustentabilidad van de la mano en su modelo de negocio.
Finalmente, se refirió a los desafíos que marcan la pauta de la acuicultura en Aysén y que deben ser enfrentados en conjunto por proveedores y productores. “Los principales desafíos que enfrenta actualmente la industria acuícola y sus proveedores en Aysén están relacionados con la logística y conectividad, las condiciones climáticas extremas, la disponibilidad de mano de obra especializada y la necesidad de avanzar hacia procesos más sostenibles y responsables con el medioambiente. Para enfrentarlos con éxito, creemos que es fundamental mejorar la infraestructura logística y de transporte, facilitar el acceso a insumos y la salida de productos; impulsar la capacitación técnica para formar profesionales locales que fortalezcan la industria; fomentar la innovación tecnológica, incorporando soluciones digitales y equipos que optimicen procesos en condiciones complejas; promover colaboraciones entre proveedores y empresas para compartir recursos y generar mayor eficiencia; e incorporar prácticas sostenibles alineadas con las crecientes demandas del mercado y la comunidad”.
“ESA Aysén será un espacio clave para visibilizar estas necesidades y compartir propuestas que marquen una diferencia real. En definitiva, cuando los proveedores más consolidados comparten su experiencia y colaboran con los más pequeños, se crea un círculo virtuoso que potencia la competitividad y la sostenibilidad de toda la industria en Aysén. Estamos convencidos de que la industria podrá seguir consolidándose como motor de desarrollo regional, pero también adaptándose a los nuevos estándares y exigencias globales”, afirmó la Product Marketing Manager de Dimarine.