Anuncio

El expansivo presupuesto para el nuevo SBAP que tiene preocupada a la salmonicultura

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, en la discusión del Presupuesto 2026.

Casi 40% se quieren elevar recursos para el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. El Presidente Gabriel Boric busca implementarlo antes de terminar su Mandato.

Published

De manera inédita con gran parte de las partidas presupuestarias rechazadas, la Comisión Especial Mixta de Presupuestos concluyó la semana pasada, el análisis y votación del Erario 2026. De este modo, se prevé que el debate sea aún más arduo en cada Sala, desde el 17 de noviembre en adelante, después de las elecciones presidenciales, obligando al Gobierno, de la mano del ministro de Hacienda Nicolás Grau, a llegar a un acuerdo con la oposición.

Haciendo un zoom en el proyecto de Presupuesto 2026, se puede observar un punto que está causando preocupación en la industria del salmón nacional: la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) mediante sus normativas, sobre todo, en lo que implican los 99 sitios que se declararán prioritarios sin haber consultado como es debido a los actores del sector.

Así las cosas, se pretenden destinar $17.393 millones para el año 3 de funcionamiento del SBAP, casi un 40% de alza en comparación a los $12.466 millones del Presupuesto 2025 y gran parte de los recursos del Ministerio del Medio Ambiente, que alcanzan a $96.441 millones en el proyecto para 2026.

De este modo, y en línea con el compromiso presidencial de fortalecer la musculatura del Ministerio de Medio Ambiente, el presupuesto 2026 destinado al desarrollo de las tareas propias de los servicios aumenta un 4,4%, especialmente en lo relacionado con la entrada en operación del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Considerando los gastos de funcionamiento del SBAP, en personal, incluye recursos para financiar en año completo los 283 cargos de la dotación máxima autorizada para 2025, más los 97 cargos adicionales previstos en el informe financiero que acompañó al proyecto de ley que creó el SBAP, tomando en cuenta una gradualidad de contratación durante 2026.

Incluye, además, $66 millones para la contratación de 4 honorarios de apoyo por 6 meses, para el proceso de traspaso al SBAP de las personas, bienes y recursos del Programa 04 “Áreas Silvestres Protegidas” de Conaf, y de 28 personas de la Subsecretaría del Medio Ambiente, según dispone la Ley N°21.600.

Luego en Bienes y Servicios de Consumo, se consideran todos los gastos estimados para el funcionamiento de las 16 regiones más nivel central, en año completo, tomando en cuenta que el SBAP debe entrar en operaciones a partir de febrero 2026, según los plazos legales.

Todo ello, incluye gastos de arriendos de inmuebles, infraestructura informática, apoyos de gestión interna, entre otros. En materia de activos no financieros, considera recursos para equipos de monitoreo de biodiversidad, destacando los kits de especies exóticas invasoras para 4 regiones, cámaras fotográficas de largo alcance, equipos de buceo, mochila para captura de peces y binoculares.