Anuncio

Blumar es impulsada por su operación salmonicultora tras lograr la normalización

La empresa saca cuentas alegres: registró un aumento de sus ingresos operacionales y una baja importante de sus pérdidas a septiembre de este año.

Published

Los ingresos operacionales consolidados de Blumar al cierre del tercer trimestre del 2025 totalizaron US$568,7 millones, lo que representa un aumento del 30% frente al mismo período del 2024. Este aumento se genera por una mayor facturación en el segmento acuícola de la compañía por mayores volúmenes de venta de salmón.

El EBITDA pre-ajuste fair value alcanzó US$82,1 millones, superior a los US$67,3 millones previos, lo que representa un aumento del 22%. Este resultado se compone, asimismo, de US$53,4 millones del segmento pesca y US$28,7 millones del área acuícola, que en forma consolidada se comparan positivamente en US$14,8 millones respecto del año anterior.

Considerando la utilidad neta atribuible a los controladores de US$24,7 millones, US$27,7 millones corresponden al segmento pesca y una pérdida de US$3 millones al área acuícola, que se comparan positivamente con los US$6,1 millones obtenidos previamente.

Observando el detalle a septiembre de este año, los ingresos operacionales de la compañía se expandieron de US$207 millones a US$335 millones; el EBIT avanzó por su parte desde una cifra negativa de US42,6 millones a una positiva de US$6,4 millones; y disminuyó sus pérdidas cayendo de US$27 millones a una de US$3 millones.

Al mismo tiempo, debido al crecimiento de las ventas, el salmón del Atlántico se expandió de una manera importante, representando el 58% de los ingresos operacionales de la empresa: antes el número no superaba el 45%.

Las ventas de salmón del Atlántico al cierre del tercer trimestre de 2025 tuvieron un aumento de un 61%, principalmente por un mayor volumen de cosechas del período. Del total, un 53% provino de la Región de Aysén y un 47% de Magallanes.

Por su parte, el precio promedio tuvo una baja del 5%, el costo ex-jaula anotó 4,50 usd/kg WFE, resultando un 4% menor al obtenido en el mismo lapso de 2024 que fue de 4,70 usd/kg WFE. Este resultado tiene su origen en menores costos indirectos de producción, menores costos de alimento, y mayor productividad de los cultivos.

Y al tercer trimestre del 2025, la salmonicultora presenta un resultado positivo a nivel de EBIT de 0,32 usd/kg WFE, para los últimos 12 meses.

“Es importante recordar que nuestro negocio de salmones estuvo fuertemente afectado por el bloom de algas en el primer trimestre del 2024, lo que generó una base de comparación muy reducida en volúmenes y resultados. Por eso, las variaciones interanuales de este 2025 responden principalmente a la normalización operativa”, señaló al respecto el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín.