Industria lamenta fallecimiento de Gladys Asencio, referente mundial en investigación del Caligus
La ecóloga fue una mujer cercana para todos quienes la conocieron, con una alegría y un entusiasmo contagiosos, siendo una profesional de terreno que formó a muchos.
De manera transversal, la industria del salmón lamentó ayer la muerte de la investigadora del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, que dedicó muchos años como referente global a indagar sobre el Caligus, la bióloga marina y ecóloga Gladys Asencio.
Su trayectoria profesional radica en ecología de microcrustáceos los primeros años, luego su especialización en los copépodos, para continuar desde el 2004 a la fecha, con la investigación de la parasitosis de alto impacto en la salmonicultura mundial, dándole gran experiencia para entender la dinámica de estos organismos con su ambiente (incluido el ser humano).
En ese sentido, la investigadora Sandra Marín, otra referente salmonicultora, era cercana a Asencio. “Ha sido muy triste la noticia del fallecimiento de Gladys, imagino lo difícil que debe ser para su familia una partida tan temprana, solamente queda imaginarnos que está descansando luego de enfrentar esta enfermedad”.
“Gladys fue una mujer muy cercana para todos quienes la conocimos, con una alegría y entusiasmo muy contagioso, lo que hacía que las cosas siempre fueran más sencillas y agradables. Ella dedicó su vida profesional a la industria salmonicultora, siempre con muchas ideas y buenas soluciones y por supuesto dispuesta a ir donde fuera necesario”, detalló Marín.
Era una mujer de mucho terreno. Según Sandra, “durante su vida profesional ella contribuyó en la formación de muchos profesionales y siempre he sabido lo mucho que la estimaban y apreciaban el tiempo que pasaron con ella”.
“Sólo quisiera dejar en estas líneas un reconocimiento a Gladys por la excelente persona y profesional que fue. Un gusto haberla conocido y compartido experiencias con ella”, manifestó Sandra Marín.
Por su parte, Juan Carvajal, investigador en las Universidades de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Los Lagos ahora jubilado, y también cercano a Asencio, dijo a Salmonexpert que “la presencia de Gladys fue fundamental en los proyectos Caligus financiados por Fondecyt y Fondef durante la primera década del 2000. Dirigió muchas tesis de Biología Marina en el tema y participó en muchas publicaciones internacionales y nacionales en el tema. Dejó un abundante legado en la biología y desarrollo del Caligus. Puedo decir con toda autoridad que ella fue la Experta en Sealice que más contribuyó a su conocimiento especialmente ciclos evolutivos”.
Y en uno de los capítulos de nuestro Podcast “Sin Escamas”, fue invitada especial Margarita González, investigadora y académica de la Universidad San Sebastián sede Patagonia, quien comentó acerca de cómo la influyó Gladys Ascencio en el marco de un proyecto relacionado al Caligus.
“Este proyecto lo dirigía la profesora Gladys Asencio que me hizo clases en la Universidad, y ella era una persona muy apasionada por su trabajo, motivada y muy alegre. Y confieso que quería ser como ella. Me presenté con ella y la profesora me comentó que trabajaba con copépodos y que en ese momento estaba trabajando con un copépodo parásito. Y fue ahí donde aprendí todo lo relacionado con la biología del parásito. Desde ahí que nació en mí la fascinación por este parásito, que cada día nos sorprende más”, sostuvo González.