
Salmón chileno se recupera y proyectan positivas perspectivas para la industria
Chile: No sólo las ganancias por envíos de salmón chileno crecieron a julio de este año: el Banco Central afirma que, a mediano plazo, el futuro se observa con ojos optimistas para la industria.
Seguramente, 2020 será recordado en la industria chilena del salmón, por el duro golpe que dio la pandemia a sus exportaciones y precios de venta, donde estos últimos incluso llegaron a niveles de US$3 la libra a causa de las restricciones sanitarias por Covid-19. Sin embargo, 2021 está avanzando de manera diametralmente opuesta al año pasado.
Es así como, a julio de 2021, las ganancias por exportaciones de salmón chileno crecieron 3,7% hasta US$2.799 millones, en comparación a igual período de 2020, cuando registraron US$2.697 millones. Solamente los volúmenes enviados disminuyeron 4,1% desde 438.000 a 420.000 toneladas.
Al respecto, el director de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, comenta a Salmonexpert que lo anterior “es una muy buena noticia, dado que el crecimiento en los retornos por exportaciones de salmón chileno, se explica en el aumento importante de los precios de venta durante este año, los que continuarían en fase expansiva”.
Considerando los precios del salmón chileno, éstos se mantienen en niveles altos, de acuerdo con lo revelado por el CEO de Datasalmon, Nicolás Contreras. De hecho, en la semana 27 de este año, llegaron a US$6,26 la libra en Estados Unidos, representando un alza de 7,06% en cuatro semanas.
Tan boyantes están los precios para el salmón chileno, que el récord histórico se marcó en la semana 22 de este año para Estados Unidos, con US$6,72 la libra, dejando en claro que la recuperación de la industria nacional es un hecho firme.
Asimismo, el Informe de Percepciones de Negocios agosto 2021 del Banco Central de Chile, destaca que los precios del salmón chileno se han mantenido en niveles muy favorables, “especialmente del salmón fresco, en línea con una demanda mundial que ha seguido recuperándose. Las perspectivas siguen optimistas para el mediano plazo”.
La reapertura de algunas de las principales economías ha permitido reactivar la demanda de los canales Horeca (hotelería, restaurantes y casinos), al mismo tiempo que se han sostenido los buenos niveles del retail. Varios destacan el repunte de los envíos a Brasil y Rusia, según el ente rector de la economía local.
“La situación ha sido refrendada por empresas portuarias y de transporte terrestre, donde algunos resaltan la fuerte demanda por sus servicios durante el primer semestre. Por otro lado, se reitera la preocupación por los mayores costos de los alimentos y de otros insumos, como embalajes y jaulas. Con todo, los consultados prevén mantener o incluso aumentar la producción para los próximos años, dando cuenta de perspectivas altamente favorables”, detalla el reporte del Banco Central.