Productores de salmón chileno confían en que se alcanzará buen acuerdo con autoridad rusa

Hoy, dio a conocer Pablo Barahona del Consejo del Salmón, las autoridades rusas están realizando los controles a empresas chilenas, y se espera evitar medidas restrictivas.
En Rusia alertaron que prontamente podrían prohibir las importaciones de productos del mar chilenos, como el salmón, debido a problemas en la documentación y en el etiquetado, frente a lo cual tanto las autoridades como las empresas del sector trabajan en resolver este proceso.
Las autoridades rusas estarían analizando bloquear a fines de septiembre las mencionadas importaciones nacionales, a no ser que se revierta la inconsistencia que acusa. En detalle, los cuestionamientos provienen de la entidad competente, Rosselkhoznadzor.
Pablo Barahona, director de Comercio Internacional en el Consejo del Salmón, comentó a Salmonexpert que probablemente la autoridad rusa tome ciertas medidas restrictivas, pero que por ahora “nunca se habló de cierre total”.
“Esperamos, además, que llegada la fecha, se pueda obtener una prórroga en base a las conversaciones que está teniendo la autoridad chilena con la rusa. Hoy como Consejo del Salmón los estamos apoyando en todo sentido”, apuntó Barahona.
Actualmente, detalló, las autoridades rusas están realizando los controles, comenzando estas inspecciones a ocho empresas chilenas la semana pasada, “los resultados no sabemos si van a estar de inmediato o si demorarán, pero ya está marchando el proceso”.
Todavía las exportaciones de salmón chileno a Rusia siguen normales, tanto así que hace un tiempo el , Rosselkhoznadzor apoyó en el proceso de destrabar algunos contenedores de este producto nacional fresco, que estaban en su Aduana con problemas administrativos. “Existe una buena recepción de ambas partes, creo que se llegará a un buen acuerdo, la verdad”.
De este modo, por el momento, Sernapesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Chile en Rusia, entre otras autoridades, conversan con el Rosselkhoznadzor para así llegar a un buen puerto. “Ello, entendiendo también que nuestras empresas están ajustándose a cada uno de los requerimientos, y que tienen excelente disposición a aplicar las mejoras que se pidan a la espera de una información más exacta”.