Anuncio

El salmón chileno sigue firme en exportaciones pese a caídas en China y Japón

Filete de salmón.

Entre enero y agosto de 2025 los envíos dejaron retornos por US$4.196 millones y volúmenes estables, con Rusia y México liderando el crecimiento, y Estados Unidos expandiéndose.

Published

Cifras alentadoras evidenció la exportación de salmones y truchas desde Chile tanto en volúmenes y retornos, entre enero y agosto de 2025, según lo informado en el reporte mensual de estadísticas Comex, elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.

Esto, porque entre enero y agosto de este año, se exportaron 497.863 toneladas de salmón y trucha, avaluadas en US$4.196 millones, mientras que, en el mismo periodo de 2024, se enviaron 498.994 toneladas por US$4.103 millones, lo que representa un alza 2,26% en retornos y una baja de 0,22% en volumen.

Por otra parte, comparando las cifras con el mes inmediatamente anterior (julio de 2024), en agosto de este año se exportaron 58.911 toneladas avaluadas en US$456 millones, en tanto que, durante el séptimo mes de este año, los montos enviados fueron de 56.599 toneladas por US$476 millones, representando un descenso de 4,36% en retornos y un incremento de 4,08% en volumen.

Mercados

Las cifras en los mercados estratégicos a los cuales se exporta salmón chileno se han mantenido similares durante lo que va de 2025. Tanto China como Japón cifraron a la baja, mientras que Estados Unidos, México, Rusia y Brasil mostraron números azules.

Entre enero y agosto, se despacharon 17.282 toneladas de salmónidos a China por un valor de US$113 millones, un 32,67% menos en materia de volumen y 33,2% menos en retornos en comparación al mismo periodo de 2024 (25.671 toneladas por US$169 millones).

Fuente: Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.

Por su parte, Estados Unidos se consolidó como el principal destino del salmón chileno, con la recepción de 162.110 toneladas avaluadas en US$1.762 millones entre enero y agosto de 2025. Estos envíos muestran alzas frente a igual período de 2024, de 4,49% en volumen y 2,42% en retornos (155.139 toneladas por US$1.720 millones). Resulta significativo que, pese a los aranceles adicionales impuestos durante la administración de Donald Trump —medida que en su momento generó incertidumbre sobre la competitividad del producto chileno en ese mercado—, las cifras siguen siendo positivas y reflejan la capacidad de la industria para sostener su posicionamiento. Mientras que mercados asiáticos evidencian caídas en volúmenes y valores, Estados Unidos mantiene estabilidad y crecimiento, ratificando su rol estratégico para los salmonicultores nacionales.

Japón, en tanto, volvió a mostrar cifras negativas durante este periodo, ya que nuestro país envió 81.417 toneladas por US$634 millones, mostrando caídas de 1,11% en los retornos y 13,54% en los volúmenes, en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando se enviaron 94.176 toneladas por US$641 millones.

Brasil mantiene un lugar destacado como mercado estratégico latinoamericano para el salmón chileno, ya que entre enero y agosto de este año se exportaron 99.970 toneladas que alcanzaron un valor de US$604 millones, mostrando alza de 1,17% en volumen y una baja de 4,06% en valor respecto a igual periodo analizado de 2024 (98.808 toneladas por US$630 millones).

Rusia continúa en franco crecimiento y recuperación, lo que se refleja tanto en volúmenes exportados como en retornos. Los datos de Aduanas muestran que entre enero y agosto de 2025 se exportaron 30.417 toneladas por un valor de US$222 millones, un 103,92% más en envíos y 111,94% más en retornos en comparación a lo presentado en el mismo lapso de 2024, donde la exportación fue de 14.916 toneladas por un valor de US$104 millones.

Finalmente, México, otro relevante mercado latinoamericano para nuestro país, evidenció cifras positivas y con proyección en exportación de salmónidos. Esto, dado que las cifras muestran que entre el primer y octavo mes del año en curso se enviaron 12.169 toneladas por un valor de US$127 millones, en comparación con igual lapso de 2024, reflejando un incremento tanto en retornos como volumen exportado, de 4,65% y 4,1% respectivamente (11.628 toneladas por US$122 millones).