Anuncio

Autoridades trabajan para evitar que Rusia prohíba importaciones de salmón chileno

Los fiscalizadores del país europeo detectaron inconsistencias en la documentación de los productos del mar nacionales enviados a ese mercado.

Published

En Rusia alertaron que prontamente podrían prohibir las importaciones de productos del mar chilenos, como el salmón, debido a “irregularidades” en la documentación.

Las autoridades rusas estarían analizando bloquear a fines de septiembre las mencionadas importaciones nacionales, a no ser que se revierta la inconsistencia que acusa. En detalle, los cuestionamientos provienen de la entidad competente, Rosselkhoznadzor, según publica Radio Biobío.

Así, empresas elaboradoras, agencias de aduana y exportadores ingresan antecedentes de sus envíos hacia otros mercados a través de una plataforma llamada Siscomex, dependiente de Sernapesca. Está diseñada para gestionar las exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas chilenos.

La modalidad electrónica se levantó para que los exportadores locales ahorraran tiempo y dejaran de tramitar manualmente sus exportaciones. En el caso de los intercambios con Rusia, las autoridades del Rosselkhoznadzor acceden de manera simultánea vía online a documentos y antecedentes sanitarios, y de esa manera autorizan o no el ingreso a su mercado de las mercancías provenientes de Chile.

En 2020, nuestro país y Rusia actualizaron algunos ítems de los decretos que contienen las normas y requisitos de las importaciones de productos marinos. Eso, luego de una restricción temporal que impuso el Servicio Fitosanitario y Veterinario Ruso a los productos de algunas salmonicultoras de nuestro país. En aquella oportunidad, el regulador frenó los negocios con compañías acuícolas al cuestionarles el uso de antibiótico por sobre los niveles permitidos.

A través de Sernapesca, el Gobierno intervino con el fin de aclarar la situación, y reactivar los envíos de salmón chileno a tierras rusas.

Frente a esto, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, manifestó a Salmonexpert que “estamos al tanto de las observaciones realizadas por la autoridad rusa Rosselkhoznadzor respecto a cierta documentación vinculada a la importación de productos del mar chilenos. Valoramos que Sernapesca, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y nuestra Embajada en Rusia ya estén trabajando de manera coordinada para aclarar los requerimientos específicos y dar respuesta a las inquietudes planteadas”.

Como gremio, indicó Clément, “confiamos plenamente en la capacidad técnica y diplomática de nuestras autoridades para resolver estos asuntos administrativos. La salmonicultura chilena se ha caracterizado históricamente por cumplir con los más altos estándares internacionales en materia sanitaria y de calidad, por lo que estamos confiados en que esta situación se resolverá favorablemente en el corto plazo, permitiendo continuar con normalidad nuestras operaciones comerciales con el mercado ruso".

Por su parte, la presidente ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, expresó a Salmonexpert que "como ha sido siempre el sello del Consejo del Salmón estamos tomando todos los resguardos y sosteniendo reuniones diplomáticas y con las autoridades pertinentes para abordar de manera conjunta esta situación. Con especial énfasis en la autoridad sanitaria. Rusia es un mercado muy relevante para Chile, de hecho es el cuarto destino exportador del salmón. Hoy los países están presentando muchos cambios y desafíos geopolíticos y, más que nunca, estamos dando el máximo de ocupación a este tipo de contingencias".

Uno de los mercados que más ha destacado para el salmón chileno en 2025 es Rusia. Este país continúa consolidando su recuperación con cifras muy favorables. Entre enero y julio, las exportaciones hacia ese destino alcanzaron las 26.666 toneladas, por un total de US$197 millones. Esto implica un crecimiento de 96,54% en volumen y de 107,29% en valor respecto al mismo período de 2024, cuando se enviaron 13.567 toneladas por US$95 millones, al mirar las estadísticas de Aduanas.